Noticias

Moción.

Proyecto de reforma constitucional modifica la Carta Fundamental para establecer un contenido mínimo de la cuenta pública presidencial.

Sostienen la necesidad de que la cuenta al país del Presidente de la República, debe versar sobre el estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno, debe centrarse en aquello realizado durante el año calendario anterior de Gobierno buscando, para asegurar la transparencia, responsabilidad y eficiencia en la gestión gubernamental, y para fortalecer el control democrático y la participación ciudadana.

22 de junio de 2024

La iniciativa, patrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Víctor Alejandro Pino y Jorge Saffirio, junto a las diputadas Yovana Ahumada y Erika Olivera, modifica la Carta Fundamental para que la cuenta al país del Presidente de la República sobre el estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno, se centre en aquello realizado durante el año calendario anterior de Gobierno, apuntando a asegurar la transparencia, responsabilidad y eficiencia en la gestión gubernamental, y para fortalecer el control democrático y la participación ciudadana.

Los autores de la moción señalan que la rendición de cuentas públicas de un Presidente es una práctica fundamental para la existencia una democracia plena. Aseguran que, de esta manera, la existencia de confianza por parte de la ciudadanía en el Presidente de la República es esencial para asegurar gobernabilidad, promover la cohesión social, impulsar el desarrollo económico y fortalecer la transparencia en la gestión pública.

En función de lo anterior, sostienen que el Presidente no debe utilizar la cuenta pública para dar a conocer ideas, deseos o propuestas a desarrollar en lo futuro.

Argumentan esto, señalando que dicho espacio debe enfocarse en rendir cuentas sobre las acciones y resultados del año anterior, proporcionando una evaluación objetiva y transparente de su gestión, que permita que los ciudadanos se formen una convicción del manejo que la máxima autoridad lleva adelante.

Refieren que, es un derecho de la ciudadanía evaluar el cumplimiento de las promesas hechas previamente y la efectividad de las políticas implementadas, fortaleciendo así la responsabilidad y la confianza en el Gobierno, e incluso en todo el sistema político. Advierten, con la atención hacia futuros proyectos o aspiraciones, se corre el riesgo de transformar la rendición de cuentas en una plataforma de propaganda, diluyendo el propósito de transparencia y rendición de cuentas que es esencial para una democracia saludable y participativa.

En función de lo anterior, proponen que la cuenta al país del Presidente de la República sobre el estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno, debe centrarse en aquello realizado durante el año calendario anterior de Gobierno. Esto, para asegurar la transparencia, responsabilidad y eficiencia en la gestión gubernamental, y para fortalecer el control democrático y la participación ciudadana.

El proyecto de reforma constitucional se encuentra en primer trámite constitucional radicado para su estudio en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados.

 

Vea texto de la moción Boletín N°16.923-07 y siga su tramitación aquí.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *