Noticias

Cámara de Diputados.

Resolución solicita iniciar las gestiones que correspondan para que nuestro país sea sede de los Juegos Olímpicos del año 2036.

Por medio de diversas solicitudes de resolución, la Cámara también solicitó al Presidente revisar la situación de los trabajadores del Hospital Padre Hurtado y promover un seguro para el fútbol amateur, entre otras materias.

25 de junio de 2024

La Sala aprobó -por 102 votos a favor, 9 en contra y 14 abstenciones- una solicitud de resolución que pide al Presidente de la República iniciar las gestiones para que Chile sea sede de los JJOO 2036.

La solicitud presentada por el diputado Rubén Oyarzo, toma como antecedente el desempeño de Chile en Juegos Panamericanos. Así, se destaca su capacidad organizativa, infraestructura y calidad de las instalaciones.

Si bien la resolución reconoce que su organización requiere de una inversión millonaria, señala que postular a Chile a los JJOO de 2036 da tiempo para ofrecer un espectáculo de calidad mundial.

Asimismo, se plantea tomar como ejemplo lo realizado por Francia para los próximos JJOO de Paris 2024, que a través de alianzas público-privadas permitió organizar lo que se ha considerado como los juegos más económicos en décadas.

Cabe recordar que una Solicitud de Resolución es una propuesta presentada por uno o hasta diez diputados o diputadas. Su objetivo es obtener un pronunciamiento de la Corporación sobre temas de interés general, tanto nacional como internacional y que exprese la preocupación de la Cámara por ellos.

Pastores evangélicos

Reconocer con grado profesional o técnico profesional los estudios cursados por pastores y otros miembros de Iglesias Cristianas Evangélicas en Institutos Bíblicos y Teológicos del país, es el fin de la resolución, también aprobada por la Sala.

“Al no existir dicho reconocimiento, las posibilidades de extender el servicio pastoral a otros entornos laborales son prácticamente nulas, ya que ni siquiera pueden postular sin un título profesional a cargos docentes para dictar la asignatura de religión”, afirman sus autores.

La resolución pertenece a los diputados Cristóbal Martínez, Gustavo Benavente, Felipe Donoso, Henry Leal, Daniel Lilayu, Cristhian Moreira, Marco Antonio Sulantay, Gastón Von Mühlenbrock; la diputada Flor Weisse y la independiente Natalia Romero.

Asimismo, el texto plantea otorgar un permiso laboral de hasta por dos horas a trabajadores dependientes que se desempeñen como pastores evangélicos, para actividades de su servicio pastoral en casos calificados.

El texto explica que, a diferencia de los sacerdotes católicos, los pastores evangélicos no tienen dedicación exclusiva a su servicio pastoral. Al necesitar permisos laborales para apoyar a su congregación en días hábiles, esto dificulta el acompañamiento.

El documento recibió una votación de 96 votos a favor, 3 en contra y 21 abstenciones.

Pacientes Ostomizados

En tanto, parlamentarios encabezados por la diputada Marta Bravo solicitaron al Presidente de la República que implemente todas las medidas legales y administrativas para eliminar las barreras de acceso en la participación social de los pacientes ostomizados.

Las personas ostomizadas corresponden a aquellas que han sufrido una operación en la que se practica un orificio en el abdomen para sacar fuera el tubo digestivo o urinario.

Esta condición, según los autores de la resolución, no se considera una discapacidad. Sin embargo, es de alta sensibilidad en la funcionalidad de los pacientes y sus familias.

También son impulsores de la iniciativa, las y los diputados Jorge Alessandri, Fernando Bórquez,  Juan Antonio Coloma,  Cristian Labbé, Henry Leal, Daniel Lilayu,  Cristhian Moreira,  Flor Weisse y la independiente Natalia Romero. La Sala la aprobó por 113 votos a favor y 14 abstenciones.

Seguro fútbol amateur

A su vez, la resolución solicita al Ejecutivo conformar una mesa de trabajo con el objeto de analizar la posibilidad de crear un seguro para lesiones deportivas en el fútbol amateur.

El texto, del diputado Fernando Bórquez, plantea que el fútbol amateur mueve a miles de personas a lo largo de Chile. De hecho, de acuerdo con datos proporcionados por la ANFA, se juegan aproximadamente 13.006 partidos por semana. Y, se estima que entre futbolistas, árbitros, dirigentes y público son alrededor de 4 millones de personas las que participan en el país.

Por esta razón se propone agrupar a las principales organizaciones de fútbol no remunerado junto a los municipios del país, para trabajar conjuntamente en la creación de un Sistema de Seguro. Esto para cubrir los gastos médicos originados a causa de una lesión en el transcurso de dicha actividad deportiva.

El objetivo es que una vez determinado los alcances del seguro señalado, se convoque al Ministerio del Trabajo para que realice una licitación con las empresas aseguradoras.

La resolución se respaldó por 115 votos a favor y 16 abstenciones.

Hospital Padre Hurtado

Finalmente, por 131 votos a favor y 1 en contra la Sala de la Cámara aprobó la resolución. El texto pide al Presidente de la República y a la ministra de Salud pronunciarse y dar solución a los problemas de menoscabo pecuniario, previsional y psicológico, que afectan al personal del Hospital Padre Hurtado, en la comuna de San Ramón.

En sus fundamentos, el texto recuerda que en 2018 se promulgó la ley que traspasó al establecimiento a la red del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO).

No obstante, a partir del término del traspaso, en octubre de 2022, se han producido severos y reiterados problemas administrativos. Por ejemplo, la eliminación o disminución de las planillas suplementarias a cerca de 900 trabajadores, las cuales resguardaban que sus remuneraciones no se vieran afectadas por dicho traspaso.

La consecuencia inmediata de esto es la renuncia del personal, en busca de mejores expectativas laborales y económicas. Ello no solo afecta el buen funcionamiento del hospital, sino que impacta desfavorablemente a los pacientes, provenientes en su mayoría de las comunas más vulnerables de la zona sur de la Región Metropolitana.

La resolución aprobada es de autoría de las y los diputados Johannes Kaiser, Marta Bravo, María Luisa Cordero, Tomás Lagomarsino, Daniel Lilayu, José Carlos Meza y Agustín Romero.

 

Vea resoluciones JOO, pastores evangélicos, pacientes ostomizados y Hospital Padre Hurtado.

 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *