Noticias

Políticas públicas.

Publican “Etiquetado: consideraciones bioéticas de la información alimentaria”.

La Biblioteca Nacional del Congreso afirma que como novedades legislativas a futuro, el Gobierno ha resuelto encargar a expertos el diseño de un impuesto a alimentos con sellos.

18 de julio de 2017

La Biblioteca del Congreso Nacional, en su sección Programa Bioética, publicó el artículo “Etiquetado: consideraciones bioéticas de la información alimentaria”.
El documento recuerda que en junio de 2016, comenzó a regir en nuestro país la Ley N° 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, norma que transformó a Chile en un país pionero en esta materia.
A juicio de la BCN, la información sobre la composición nutricional de los alimentos, que se contiene en su etiquetado, es fundamental si se consideran los esfuerzos que se están realizando por promover estilos de vida saludables en la población, atendido el significativo aumento en la incidencia de enfermedades crónicas y no transmisibles que tienen su origen en una mala nutrición, especialmente por exceso, como son la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer colorrectal o la hipertensión arterial, entre otras.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de este padecimiento ha aumentado desde 31 millones de niños menores de 5 años obesos en 1990, a cerca de 41 millones en el año 2014, lo que equivale al 7,2% de la población de esa edad a nivel mundial. Asimismo, desde el año 1980 la obesidad a nivel general se ha duplicado en todo el mundo.
Por su parte, Chile, señala el texto, el panorama dista de ser mejor. En enero del presente año, el Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)  basado en datos del año 2016, ratificó algo que muchos ya preveían producto de la mala nutrición que impera en el país: sobre un 63% de la población adulta a nivel nacional sufre de sobrepeso u obesidad, cifra que impacta de mayor manera a las mujeres, planteando también graves problemas de género. Además, sobre el 10% de los menores de 5 años del país -cifra superior al promedio mundial anteriormente mencionado- sufre de estas afecciones, en una tendencia que se ha mantenido ya durante una década.
Es por ello, explica la BCN, que conocer el contenido de los productos que consumimos, tanto sus aportes nutricionales como sus elevados índices de calorías, azúcar, grasas, sodio u otro componente que en exceso puede resultar perjudicial para la salud, resulta de gran importancia para poder tomar decisiones de consumo informadas, conscientes y responsables.
Sin embargo, para lograr esto, agrega el documento, se requiere no sólo disponer de información, sino también de educar a la población para un consumo responsable y asegurar un acceso equitativo a alimentos de calidad.
A continuación, el documento plantea que no obstante, sabemos que la realidad nos muestra que no todas las personas tienen acceso a alimentos inocuos y nutritivos, lo que revela una importante alerta bioética, que dice relación con el acceso justo y equitativo a alimentos de calidad.
De esta forma, explica la BCN, el acceso a una alimentación saludable no sólo requiere de información y educación sino también de políticas públicas que faciliten el acceso de la población a mejores alimentos, sin importar su condición económica.
De acuerdo a la BCN, en Chile en los últimos años se han dedicado importantes esfuerzos legislativos para lograr que la industria alimentaria revele la información nutricional de sus productos a través de sellos que exponen a los alimentos altos en grasas, en sodio, en azúcares y en calorías.
Esto se ha logrado con la promulgación, en 2012, de la Ley N°20.606, popularmente conocida como la ley “Super8”. Norma que, entre otras cuestiones, dispuso que los fabricantes, productores, distribuidores e importadores de alimentos informen en sus envases o etiquetas tanto los ingredientes que contienen sus productos (en orden decreciente de proporciones) como su contenido nutricional.
La Sociedad Chilena de Pediatría manifestó su apoyo irrestricto a la Ley 20.606, llegando a catalogarla como la “legislación nutricional más importante de los últimos 50 años”, aunque haciendo hincapié en que no deben olvidarse otras medidas aparte del rotulado de alimentos, como considerar gravar con impuestos a los alimentos “altos en”, la prohibición de ganchos comerciales dirigidos hacia los menores de 14 años para fomentar el consumo de alimentos nocivos, y el aumento de ciclovías y parques para estimular la actividad física en la población en general.
La BCN afirma que como novedades legislativas a futuro, el Gobierno ha resuelto encargar a expertos el diseño de un impuesto a alimentos con sellos. Se espera que el informe, que será desarrollado por economistas y salubristas, sea presentado al Congreso Nacional durante el mes de octubre.
La inclusión de economistas no es menor, según la BCN, pues se intenta velar por las personas más vulnerables, estudiando en detalle la elasticidad de la demanda y la sustitución en el consumo de determinados productos “emblemáticos” para la población nacional, como por ejemplo las bebidas azucaradas que tienen más de  5 gramos de azúcar por cada 100 mililitros, cuyo impuesto actual ha sido fijado en un 18% (cuando antes de la reforma tributaria estaba en un 13%).

 

Vea documento completo

 

RELACIONADO
*BCN publicó Guía legal sobre etiquetado de alimentos…

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *