La iniciativa señala que la ley establece que los canales de libre recepción deben proporcionar un tiempo para que los candidatos puedan publicitar y transmitir a los ciudadanos electores las propuestas para dirigir los destinos del país. Pero que existe un número significativo de personas que no pueden enterarse, a través de los medios convencionales de publicidad, de cuáles son las propuestas de sus candidatos o los temas que se plebiscitarán por encontrarse con algún tipo de discapacidad de tipo auditiva.
En efecto, un 12,9% de la población chilena tiene algún tipo de discapacidad (Encuesta sobre Discapacidad 2004, FONADIS e INE). Lo anterior significa que más de un millón de potenciales electores se quedan literalmente sin saber cuáles son las proposiciones de sus candidatos, y de este universo un 8.74% tiene discapacidad auditiva.
Para revertir tal condición la moción –patrocinada por los diputados Eugenio Bauer, Sergio Bobadilla, Alejandro García-Huidobro, Javier Hernández, José Antonio Kast, Iván Moreira, Iván Norambuena, Felipe Salaberry e Ignacio Urrutia- propone modificar la Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para establecer que en todos los casos de publicidad electoral deberá incorporarse en su transmisión oficial el lenguaje de señas para la población con discapacidad sordomuda a fin de incentivar el voto de las personas con discapacidad y garantizar que su decisión sea lo más informada posible.
Noticias




En la Cámara de Diputados.
Moción busca incorporar lenguaje para la población sordomuda en franjas de publicidad electoral. Será analizada por la Comisión de Gobierno Interior.
Un 12,9% de la población chilena tiene algún tipo de discapacidad (Encuesta sobre Discapacidad 2004, FONADIS e INE). Lo anterior significa que más de un millón de potenciales electores se quedan literalmente sin saber cuáles son las proposiciones de sus candidatos, y de este universo un 8.74% tiene discapacidad auditiva.
29 de mayo de 2009