La Constitución, junto con asegurar a todas las personas el derecho a la educación, le impone al Estado el deber de fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.
La moción de los Diputados Becker, Burgos, Godoy, Harboe, Monckeberg Bruner, Monckeberg Díaz, Montes, Pérez, Rojas y Sauerbaum, señala que “el deporte y la actividad física enseñan valores esenciales y destrezas de vida” que “proporcionan beneficios psicológicos como la disminución de la depresión y el mejoramiento de la concentración”. Tales actividades, añaden, constituyen las vías más “eficaces de acercarse a los menores de edad marginados, discriminados, huérfanos, a los que tienen limitaciones mentales o físicas, a los que viven o trabajan en la calle, y a los que son victimas de explotación sexual”.
Exponen luego que es responsabilidad del Estado “aportar las herramientas para ese logro, fijando los lineamientos generales y apartando una cantidad considerable de recursos para financiar proyectos”, de manera que se constituyan en “elementos preventivos y en muchas ocasiones terapéuticos que permitirán coadyuvar en unión con otros hábitos de vida para una sociedad más sana, fuerte y saludable”.
Con el fin de explicitar a nivel constitucional el deber del Estado en el cumplimiento de esas tareas, proponen incorporar un nuevo inciso al numeral 10 del artículo 19 de la Carta Fundamental, que disponga: “De la misma forma, se garantizará el fomento y estimulo del deporte y la recreación, como elementos esenciales para la formación integral de la persona.”
Vea texto íntegro de la moción.
RELACIONADOS
* Senado aprobó proyecto de ley que define y sanciona bullying o violencia escolar…
* Moción propone proteger derechos de la futura madre cuando se encuentre realizando estudios…
* Elementos configuradores de la tutela jurisprudencial de los derechos educacionales…