El día de ayer se presentó, por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, y el Subsecretario General de la ONU y Director Regional de la Oficina del PNUD para América Latina y el Caribe, Heraldo Muñoz, el informe sobre la Democracia en América latina.
La actividad se llevó a efecto en la sede de la Cámara de Diputados en Santiago con la presencia de autoridades de Gobierno, parlamentarios, académicos, dirigentes políticos y representantes de la sociedad civil.
El Informe “Nuestra Democracia” fue preparado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Estados Americanos (OEA) y en el se hace un análisis de las deficiencias y debilidades de las democracias latinoamericanas y se formulan propuestas para fortalecerlas.
Se explicó que el informe es el resultado de un proceso de investigación, consultas y debates con actores de 18 países de la región, que realizaron una reflexión sobre el poder y los efectos de las desigualdades extremas en la práctica de la democracia.
También incluye un análisis de las deficiencias y debilidades que padecen las democracias latinoamericanas y plantea priorizar la acción en tres áreas de política pública en busca de su fortalecimiento: la fiscalidad, la inclusión social y la seguridad pública.
Este documento –se dijo- es parte de un programa del PNUD y de la OEA para fortalecer la gobernabilidad democrática y el desarrollo humano.