La moción de los diputados Arriagada, Espinosa, Flores, Girardi, Hernando, Jarpa, Meza y Robles, expone que el término “Género”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace referencia a “los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres”.
Observa luego que la “Identidad de Género” se refiere a “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales (Principios de Yogyakarta)”.
En este sentido, los autores de la iniciativa señalan que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 1° de la Carta Fundamental y el artículo 55 del Código Civil, el Estado de Chile debe promover la inclusión de todos sus habitantes, por el solo hecho de ser personas con dignidad y derechos, debiendo ser capaces de desarrollarnos y crecer libres, sin hostigamientos, discriminación o estigmatización producto de la identidad de género.
Con el objeto de fortalecer la identidad de género, el proyecto de ley propone modificar el artículo 5° de la Ley N° 20.584, sobre Derechos y Deberes de las Personas en Atención de Salud.
La iniciativa se encuentra en primer trámite constitucional y será analizada por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Vea texto íntegro de la moción, discusión y análisis.
RELACIONADOS
* Comisión que discute proyecto sobre identidad de género escuchó a expertos…
* Comisión discute en torno a proyecto sobre identidad de género…
* Comisión de DDHH avanza en derecho a la identidad de género…
* Senadoras proponen adecuar la Constitución Política en materia de lenguaje de género…
* Parlamento alemán aprobó reforma que permite no registrar el sexo de los recién nacidos…