En días recientes, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia instruyó al Gabinete incorporar “Enfoque de Género” en iniciativas.
El documento pide evitar el sustantivo genérico masculino, que en la lengua española abarca a los dos sexos. Se argumenta que su uso –pese a ser el aceptado por la Real Academia Española (RAE)- impide “visualizar” a las mujeres, lo que puede afectar sus derechos y, por ende, contribuir a la desigualdad.
Así, por ejemplo, se sugiere evitar la palabra “Chilenos” y reemplazarla por “Chilenos y chilenas” “pueblo chileno” “la gente de Chile”; “Los ciudadanos” por “Las y los ciudadanos” “La ciudadanía” “Ciudadanos y ciudadanas”; “Los niños” por “Los niños y las niñas”; “Los derechos del hombre” por “Los derechos de los hombres y las mujeres”; “Los habitantes” por “La Población”, entre otras expresiones.
Por su parte, la RAE ha sostenido, luego de analizar una serie de guías de lenguaje no sexista en España, que si se aplicaran estas directrices en sus términos más estrictos, no se podría hablar, considerando que el uso del masculino (genérico) para designar a los dos sexos está firmemente asentado en el sistema gramatical español.
RELACIONADO
* Senadoras proponen adecuar la Constitución Política en materia de lenguaje de género…