Por la unanimidad de 133 votos a favor, la Sala de la Cámara aprobó una resolución, por medio de la cual se llama al Presidente de la República a que, a través de los Ministerios de Salud, de Educación y de Trabajo y Previsión Social, elabore una propuesta de ley integral para garantizar los derechos de las personas con autismo.
En el texto se pide que la propuesta legal incluya en sus líneas medidas que permitan incorporar en las prestaciones de Fonasa e Isapres el diagnóstico temprano, tratamiento y terapias especializadas de la condición del espectro autista.
En materia de educación, se plantea que se lleve a cabo las acciones legislativas o reglamentarias que garanticen una verdadera inclusión escolar de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), abordando de forma íntegra sus distintas necesidades educativas y, adicionalmente, generando las instancias de capacitación de todos los actores pertenecientes a la comunidad escolar.
También, se solicita que se realicen campañas a nivel nacional de concienciación del autismo, creando las instancias ciudadanas que impliquen conocer los verdaderos alcances del TEA, entendiéndolo como una condición neurológica y no una enfermedad.
Finalmente, se pide que se establezca un registro nacional de personas con TEA, que las identifique en el ámbito socioeconómico, educativo y laboral con el fin de caracterizarlas y focalizar las medidas necesarias en torno a la integración social.
La resolución fue propuesta a la Sala por los legisladores Moreira, Amar, Carter, Baltolu, Troncoso, Durán, Berger y Prieto.