En fallo unánime, la Corte Suprema confirmó la sentencia que rechazó el recurso de amparo presentado en contra de Carabineros, el Ministerio del Interior y la empresa Metro S.A. por la utilización de balines para disolver manifestación en el sector de Plaza Baquedano, los que habrían sido disparados desde el interior de la estación del ferrocarril metropolitano.
El máximo Tribunal confirmó sin modificaciones la sentencia recurrida, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que descartó actuar arbitrario de las recurridas y, además, estableció que el recurso de amparo no es la vía idónea para denunciar eventuales irregularidades en el cumplimiento de los protocolos para disolver manifestaciones.
La sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago sostiene que el de amparo es un recurso de naturaleza excepcional, que encuentra su origen y fuente en la Constitución Política de la República y persigue, por su intermedio, tutela y protección de parte de los Tribunales Superiores de Justicia, en los casos en que por actos de particulares o de alguna autoridad, se vean ilegítimamente vulneradas las garantías de libertad y seguridad individuales. En el caso sublite, los recurrentes no se encuentran presos ni detenidos, ni hay amenaza de que ello ocurra.
La resolución ratificada agrega que si los recurrentes entienden que han sido víctimas de ilícitos por parte de Carabineros, les asiste el derecho de ejercer las acciones que estimen convenientes, pero esta acción constitucional no es la idónea para exigir eventuales responsabilidades penales. No es la judicatura la encargada de establecer protocolos de uso de determinados elementos antidisturbios, los que no están prohibidos por la ley, materia que es propia de la regulación hecha por la misma policía o por la autoridad ejecutiva. Como se dijo, si se denuncia una trasgresión a tales protocolos o, derechamente, la comisión de un ilícito, se debe denunciar por las vías correspondientes, y no por el arbitrio constitucional del artículo 21 de la carta Constitucional.
Añade la resolución que en cuanto al Ministerio del Interior y a Metro S.A., no se advierte razón alguna para la interposición del recurso de autos.
Vea texto íntegro de la sentencia de la Corte Suprema Rol N° 36528-2019 y Corte de Apelaciones de Santiago Rol N° 2646-2019
RELACIONADOS
Corte de Iquique rechaza recursos de protección contra Carabineros y el Ejército…