Italia decidió esta semana en referendo reducir el tamaño de las Cámaras parlamentarias del país en más de un tercio.
Los promotores de la medida, el Movimiento 5 Estrellas, que forma parte de la coalición que gobierna Italia, argumenta que la medida ahorrará a los italianos más de 1.000 millones de euros (unos US$1.173 millones) a lo largo de una década. Cree además que con el recorte las cámaras serán más eficientes y se acelerará el debate político.
Con casi la totalidad de las papeletas ya contabilizadas, el sí a la reducción obtuvo un 70% de los votos en el proceso que se alargó dos días, durante la jornada del domingo y del lunes.
Noticia Relacionada
Unos 47 millones de italianos estaban llamados a votar en el referéndum, al mismo tiempo que se celebraron elecciones en siete regiones y unos 1.000 municipios del país.
El número de diputados en la Cámara Baja se reducirá de 630 a 400, mientras que el Senado recortará el número de cargos de los actuales 315 asientos a solamente 200. En total 345 escaños menos.
Italia pasará a tener un diputado por cada 151.210 habitantes y un senador cada 302.420. Será el país con menor representación parlamentaria con respecto a su población de toda Europa (0,7 diputados cada 100.000 habitantes) y se sitúa en la penúltima posición (junto con Polonia y solo por detrás de Alemania) en lo que respecta a número de senadores.
Aunque la reforma no entrará en vigor hasta 2023, cuando se agote la presente legislatura, este cambio dañará la democracia, sostienen quienes se oponen a ella, porque debilitará la autoridad del parlamento al limitar la representatividad y porque el ahorro de costos será mínimo. Habrá partes enteras del país que no tendrán representatividad territorial, alegan los detractores.
El número total de diputados y senadores se reducirá entonces de 945 a 600.
El cambio ya había sido aprobado por el Parlamento, pero necesitaba ser respaldado con el resultado de la consulta pública porque obligará a cambiar la constitución italiana.
Con la victoria del «Sí», los partidos tendrán que debatir si cambiar la ley electoral o mantenerla pero reducir el número de circunscripciones.