La Corte Suprema desestimó el recurso de casación fondo interpuesto en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que desestimó una demanda de indemnización de perjuicios en contra de Gendarmería de Chile por falta de servicio.
El conflicto surge luego de la muerte de un interno del complejo Santiago Sur en 2011, a causa de un ataque con arma blanca dentro del recinto.
Los padres de la víctima interpusieron demanda de indemnización de perjuicios ante el 1° Juzgado de Letras de Santiago, en contra de Gendarmería por omisiones en el resguardo de seguridad del interno. El Tribunal desestimó la demanda, indicando que los antecedentes presentados no prueban las omisiones que se acusan. La sentencia fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Santiago.
Los demandantes dedujeron recurso de casación en el fondo, fundado en una apreciación incorrecta de los hechos de la causa, indicando que la falta de resguardo es manifiesta dentro del recinto penal.
El máximo Tribunal en su sentencia indicó que no hay yerros de fondo en la apreciación de las pruebas, quedando suficientemente acreditado que Gendarmería de Chile cumplió con el deber de vigilancia y seguridad de los internos que le era exigible y no ha existido un mal funcionamiento del servicio, rechazando el recurso de casación.
La decisión fue acordada con dos votos en contra del Ministro Sergio Muñoz y la Ministra Ángela Vivanco, quienes fueron de la opinión de acoger la impugnación al estimar que las exigencias de seguridad de Gendarmería deben satisfacer el estándar de las normas nacionales e internacionales ratificadas por Chile, y luego de apreciar que Gendarmería no adoptó todas las medidas de seguridad tendientes al resguardo de la integridad física de sus reclusos, al no impedir a uno de ellos que accediera a un arma cortopunzante, viéndose claramente en las grabaciones de las cámaras de seguridad del penal que no hubo gendarmes rondando el sector donde se cometió el ataque, lo cual refleja la falta de servicio de la institución.
Vea texto íntegro Corte Suprema Rol N°33.831-2019 y Corte de Apelaciones de Santiago Rol N°8.689-2019.
RELACIONADOS