La iniciativa, patrocinada por las Diputadas Sandra Amar, María Nora Cuevas, Catalina Del Real, Carolina Marzán y Claudia Mix, en conjunto con los Diputados Juan Antonio Coloma, Juan Fuenzalida, Nicolás Noman, Gustavo Sanhueza y Renzo Trisotti, modifica la Ley N°20.422, que “Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad”, con el fin de consagrar que el derecho a la educación de las personas con discapacidad no puede encontrarse limitado por la edad del educando.
El proyecto expone que las normas que regulan el acceso a la educación especial en Chile consagran reglas que aseguran el acceso a dicha educación a los niños y jóvenes con discapacidades, pero no aseguran de forma expresa que las personas adultas discapacitadas puedan acceder a la educación especial. Los autores de la moción señalan que antiguamente el artículo 18 de la Ley Nº19.284 establecía que la discapacidad de los alumnos que deseaban ingresar a una escuela especial debía ser diagnosticada entre los 2 y 24 años cronológicos de edad, pudiendo extenderse a los 26 años, lo cual era una diferenciación arbitraria que fue derogada para otorgar acceso a la educación especial a toda persona con discapacidades que desee capacitarse.
Con el fin de consagrar que el derecho a la educación de las personas con discapacidad no puede encontrarse limitado por la edad del educando, la iniciativa agrega un nuevo inciso final al artículo 34 de la Ley N°20.422, del siguiente tenor:
“Las personas con discapacidad no podrán sufrir restricciones etarias en materia de acceso a la educación especial.”
El proyecto se encuentra en discusión en la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara Baja.
Vea texto íntegro del Boletín N°14.130-35 y siga su tramitación aquí.
RELACIONADOS