El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) cuenta con más de 200 series infantiles educativas gratuitas, a las que se puede acceder a través de su página web (http: //cntvinfantil.cl), la aplicación CNTV Kids o su el canal de Youtube del organismo.
«Contamos con temáticas diversas, inclusivas y agrupadas por asignaturas y nivel escolar, con un formato lúdico y dinámico», explicó Carolina Cuevas, presidenta del CNTV. A continuación una selección de 10 de las producciones que pueden dar una mano en la educación de los más pequeños, en tiempos de cuarentena:
Matemáticas
«El Conde Cálcula»: muestra las aventuras de dos vampiros que resuelven diversos y desafíos de la vida, recurriendo a un antiguo saber familiar: las matemáticas.
«Renata»: trata sobre una extrovertida niña que, junto a sus amigos, descubre que las matemáticas matemáticas están en todas partes y que los problemas cotidianos se pueden resolver de manera entretenida.
Ciencias Naturales
«Lyn y Babas»: busca despertar el interés por la ciencia y la investigación en los más pequeños. En cada capítulo, Lyn -una niña curiosa e inquieta- y su amigo Babas, el caracol, viven divertidas aventuras y descubren diversos fenómenos naturales, especies de la fauna y flora, y el funcionamiento de las partes del cuerpo.
«Planeta Darwin»: protagonizada por una ranita de Darwin, que en cada episodio aprende sobre distintos temas que amenazan la vida y ponen en peligro el medio ambiente. Además, entrega recomendaciones y consejos para enfrentar situaciones de catástrofe y los nuevos desafíos que surgen a raíz del cambio climático.
Lenguaje
«Me cuentas otros cuento»: invita a niños y niñas a conocer leyendas, cuentos y relatos de la tradición oral y la literatura infantil chilena. Su objetivo es despertar la curiosidad y la motivación por la lectura en la infancia.
«En la punta de la lengua»: muestra las aventuras de los hermanos Manuel, Jacinta y Pascual, y su abuelo el músico Eustaquio, quien siempre olvida la palabra específica que necesita para la letra de una canción. Con la ayuda de Aurelio, el ratón de la biblioteca, y su libro mágico, realiza entretenidos y sorprendentes viajes para aprender y encontrar la palabra perdida del abuelo.
Historia, geografía y ciencias sociales
«Ñami ñami, sabores de Chile»: serie que recorre el país buscando los alimentos típicos de cada región, y las costumbres y celebraciones asociadas a su consumo. En cada capítulo, una niña o un niño conductor presentarán un pez, alga o cereal representativo de una región de Chile, comentará sobre su origen y propiedades, para terminar con una preparación del alimento.
«Pichintún»: docu-animación chilena que rescatan las historias de niñas y niños de entre 9 y 10 años, los lugares que habitan, sus juegos, mascotas y tradiciones. Entre sus protagonistas se encuentran Ignacia, una paciente de Teletón que destaca por sus cualidades artísticas; Lucas, un niño mapuche lavkenche que nos invitará a conocer las tradiciones de su pueblo; Ariadna, una niña venezolana que llegó a Chile junto a su familia en busca de nuevas oportunidades; Florencia, una porteña fanática de Wanderers, y Jorge, un bailarín de la fiesta de La Tirana.
Educación cívica y convivencia
«Emoticlub»: un grupo de amigos enfrenta la pandemia y las diferentes emociones que ella les provoca, a través de videollamadas. Se acompañan, ríen juntos y también expresan sus miedos a través de la pantalla.
«Mi abue y yo»: historias significativas entre nietas, nietos y sus abuelas y abuelos. En cada capítulo, niñas y niños cuentan cómo disfrutan el tiempo libre junto a sus abuelos, cuáles son los gustos que comparten y los sueños y vivencias que los unen.