La moción, patrocinada por las Diputadas Cristina Girardi, Claudia Mix, Erika Olivera, Camila Rojas, Camila vallejo junto a los Diputados Gabril Boric, Rodrigo González, Juan Santana, Mario Venegas y Gonzalo Winter, que modificaba diversos cuerpos normativos para fomentar en el ámbito escolar la participación e información de las y los estudiantes en relación al proceso constituyente, fue rechazada por no alcanzar el quórum necesario para su aprobación.
La iniciativa tenía como objetivos principales incentivar a los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa, al igual que la participación en temas de interés público, la tolerancia y el pluralismo. Se fundaba en la Convención sobre Derechos del Niño que consagra el derecho de participación a favor de niños, niñas y adolescentes en el ámbito social y político.
El proyecto incorporaba los artículos transitorios 3º, 4º y 5º a la Ley Nº20.911, que crea el Plan de Formación Ciudadana para los Establecimientos Educacionales, incorporando normas que instruían a los establecimientos educacionales a fomentar la participación, reflexión, debate e información de las y los estudiantes respecto al proceso constituyente. Lo anterior, debía ser comunicado al Ministerio de Educación, el que a su vez podía poner a disposición del sistema escolar orientaciones, instructivos y lineamientos concretos en la materia.
Además, agregaba un artículo transitorio al Estatuto de los Profesionales de la Educación, consagrando la obligación de los establecimientos educacionales de incorporar acciones concretas para fomentar la participación, reflexión, debate, e información de las y los estudiantes respecto al proceso constituyente en curso.
El proyecto de ley fue rechazado por no alcanzar el quórum necesario con 77 votos a favor, 44 en contra y 18 abstenciones.
Ver texto íntegro de la moción y acceder aquí a su discusión y tramitación.
RELACIONADOS