Noticias

Proceso constituyente.

Revista Actualidad Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo dedica un número especial a propuestas constitucionales para Chile.

En diversos artículos se formulan propuestas sobre temas relevantes que estarán presente en el debate constitucional.

18 de mayo de 2021

La revista de Derecho de la Universidad del Desarrollo Actualidad Jurídica publicó una edición con el fin de aportar propuestas constitucionales para Chile, en el marco del proceso constituyente en curso.

La publicación destaca que en este proceso está implicada una discusión sobre la dignidad humana como garantía constitucional fundante y límite último e insoslayable del poder; sobre la estructura del poder, de su legitimidad y de sus límites.

El profesor Julio Alvear, presenta un artículo que estudia los fundamentos iusnaturalistas del derecho de propiedad y su función social. Francisca Lyon y Juan Pablo Araya, abordan una materia que ha suscitado un debate que, si bien hoy parece incipiente, acometerlo en forma cabal es fundamental: la acusación constitucional y su aplicación para la remoción de autoridades de bancos centrales.

Luego, Camila Boettiger reflexiona respecto de tres materias fundamentales para la regulación del derecho de propiedad privada en un texto constitucional: su función económica, jurídica y su faceta social. En este trabajo explica brevemente cada una de estas materias y examina cuestiones clave que deben ser abordadas en la normativa fundamental, en el contexto de la discusión constitucional vigente. A su vez, el profesor Raúl Campusano, junto a Ignacio Carvajal, publica un artículo en el que explica aquellas ideas sobre el derecho internacional y cómo este debe ser considerado en una eventual próxima Carta Fundamental.

Por otra parte, el profesor Jaime Carrasco, analiza la garantía del debido proceso de cara al proceso constituyente, abordando que la incorporación de nuevos derechos o garantías judiciales no resolverá de forma necesaria los problemas que hoy se observan. También en materia de recursos, Edesio Carrasco hace un escrutinio a la regulación de la acción constitucional para cautelar el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y señala cuáles son, según su parecer, los reparos que puede tener y la manera de solucionarlos.

En materia de Fuerzas Armadas, Sergio Cea y Claudio Herrera, proponen reformar la Constitución actual, reemplazando la noción de seguridad nacional por la de seguridad humana, derogando al Consejo de Seguridad Nacional y plantean, en forma sucinta, el contenido del derecho a la defensa jurídica de quienes integran a las instituciones castrenses.

José Manuel Díaz de Valdés, aporta con el tema de igualdad constitucional y no discriminación. Aboga por mantener la igualdad entre los seres humanos y busca que la protección de esta sea considerada de forma autónoma, independiente a otro derecho.

En materia de pueblos originarios, Sebastián Donoso sostiene que se trata de un desafío el reconocimiento de los pueblos indígenas en el marco del actual debate constituyente.

Gaspar Jenkins y Edgar Malebrán, se refieren a la legitimación exigida a toda acción jurisdiccional, revisando si quienes pueden intervenir en el desarrollo de estas acciones, en particular en el recurso de protección, están acordes con los estándares exigidos por la protección de derechos fundamentales en general, para luego plantear propuestas de mejoras.

Alejandro Lagos presenta un trabajo que propone un cuestionamiento contingente: si realmente estamos viviendo una grave crisis institucional o solo se trata de malas prácticas que dañan la institucionalidad.

Felipe Leiva, formula propuestas para mejorar y actualizar la protección constitucional del ambiente en el momento constituyente en que estamos inmersos. Enseguida, el profesor Enrique Navarro desarrolla una materia que ha cobrado una fuerza imposible de desconocer: la justicia constitucional. Analiza el mecanismo de integración del Tribunal Constitucional, su competencia y los efectos de sus sentencias, desde una perspectiva histórica, su aplicación práctica y propone mejoras para el futuro.

Matías Pascuali estudia los principios constitucionales tributarios materiales existentes en otras jurisdicciones, y aquellos desarrollados por la doctrina. Maximiliano Ravest y Oscar Guillen, desarrollan un asunto común en la discusión nacional: la descentralización, tanto política como administrativa.

Fernando Saenger examina la evolución que tuvo el derecho parlamentario en el mundo, y principalmente en nuestro país, para así tener un marco dentro del cual entender las características de las atribuciones y funciones del Congreso chileno actual. También respecto del Congreso, José Riquelme González, defiende la existencia de un Congreso compuesto por dos cámaras.

Finalmente, el profesor Sergio Verdugo, expone sobre los derechos sociales y el debate constituyente chileno, y se refiere a las principales controversias en torno a estos: su naturaleza, tratamiento y vínculo con garantías judiciales. Su trabajo tiene dos objetivos: sintetizar algunos modelos comparados que no han sido suficientemente considerados en el debate local, y sobre la base de estos, sugerir la posibilidad de diseñar un modelo que reduzca las debilidades de las posiciones que, hasta el momento, han sido predominantes en Chile

 

Vea Revista íntegra.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *