Con ocasión del Día Mundial de los Pueblos Indígenas la CIDH efectuó un llamado a los Estados a fortalecer los esfuerzos orientados a proteger los derechos de los pueblos indígenas, así como sus territorios. Al respecto, recuerda el rol esencial que cumplen los pueblos indígenas en la protección de la naturaleza y la biodiversidad.
En este sentido, refiere que los pueblos indígenas se constituyen como actores claves para la acción climática. Destaca que la gobernanza de los bosques y los territorios indígenas juegan un rol importante en la estabilidad del clima mundial y regional y albergan buena parte de la diversidad biológica y cultural global, pero sus pobladores carecen de ingresos dignos y acceso a servicios.
Por otra parte, la CIDH ha expresado en su informe titulado “Situación de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en la Panamazonía” que los territorios que habitan los pueblos indígenas han sido objeto de graves afectaciones resultantes del impacto producido por normas, políticas públicas y prácticas dirigidas a la extracción y explotación de recursos naturales, así como del desarrollo de megaproyectos de infraestructura o inversión sin consulta ni consentimiento libre, previo e informado de los pueblos.
Enseguida, puntualiza que los impactos derivados del cambio climático ya son una realidad, y afectan de manera desproporcionada a los pueblos indígenas y tribales, toda vez que, a pesar de que estos no contribuyen significativamente a la emisión de gases invernadero, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al cambio climático.
La CIDH llama a los Estados a “considerar y atender las implicancias de los impactos medioambientales en la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas; su capacidad para vivir en armonía con la naturaleza; el pleno goce de sus derechos sobre sus tierras, territorios y recursos naturales y su derecho a vivir en un ambiente sano, seguro y sustentable.”
RELACIONADOS