En 1843, el relojero escocés instalado en Valparaíso, John Norbert Mouat y Walters construyó en el sector del antiguo castillo de San José ubicado calle Merlet número 195, del Cerro Cordillera, su vivienda familiar y el primer observatorio astronómico moderno de Chile y quizás, de toda la costa del Océano Pacífico.
El ‘ingenioso ingeniero’ como lo llamó la prensa de la época instaló una “bola de tiempo” o ‘timeball’ en su jardín instrumento que permitía “informar a los tripulantes de los barcos anclados en la bahía la hora exacta, pudiendo estos ajustar los cronómetros que les permitían navegar”.
Convencido de que Chile ha estado marcado por las observaciones astronómicas desde tiempos inmemoriales, el senador Kenneth Pugh está participando en una serie de medidas legales y administrativas con el fin de poner en valor este recinto conocido como Museo Lord Cochrane o más bien la antigua Casa Mouat que, en los últimos años, “ha despertado el interés de diversas personas naturales y jurídicas, que se han dedicado al estudio pormenorizado de su obra y los aportes que dicho escocés llevó a cabo”. Entre estas, se cuentan también la Universidad de Valparaíso, con sus académicos y profesionales quienes han participado en los seminarios dedicados al Patrimonio Astronómico de Chile.
Noticia Relacionada
“Necesitamos hacer una rectificación de la ley que declaró Monumento Histórico Nacional la Casa de Mouat, dicha construcción que hoy se conoce como Museo Lord Cochrane, -quien por cierto nunca vivió en esa casa- Por eso estamos trabajando con la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y la Fundación Altura Patrimonio y hemos conseguido que la nueva Dirección de Patrimonio reciba la casa para hacer trabajos importantes de recuperación, en el recinto que, dicho sea de paso también fue sede de los primeros gobiernos regionales desde la colonia”, dijo el senador Pugh.
Paralelamente, el legislador está inspirado en fomentar la protección de los cielos que constituyen un patrimonio privilegiado de nuestro país para la observación astronómica. “Chile puede ser un actor a nivel internacional para una regulación de los satélites de órbita baja de modo que no afecten los sitios de observación astronómica, especialmente, durante las noches”.