Respecto a la sección de Aportes al Proceso Constituyente, la revisa incluye cuatro trabajos. El primero, denominado “Algunos efectos teóricos que se producen al interior de un ordenamiento jurídico como fruto de la incorporación de tratados de derechos humanos al bloque constitucional”, fue redactado por el Doctor Max Silva Abbot.
Luego, el Doctor y Ministro del Tribunal Constitucional (TC), Miguel Ángel Fernández, escribe sobre el acceso a la información pública en la jurisprudencia del TC y su incidencia en la justicia ordinaria, destacando principalmente las líneas jurisprudenciales.
En el plano internacional, incluye un artículo del Doctor español, José Victor Alfredo Contreras Ugarte sobre la Asamblea Constituyente española y su resultado en la Constitución de 1978, relacionándolo con el intento de dominio de las ideologías de izquierda del proceso político latinoamericano. Además, publica un análisis del profesor peruano, Aníbal Quiroga León, sobre el proceso constituyente promovido por el Presidente de la República de Perú, Pedro Castillo.
En la segunda sección, Implicancias del Derecho Civil, aparece una investigación del Doctor German Ovalle Madrid, sobre los aspectos esenciales de la teoría de la simulación de los contratos en el derecho civil español, donde revisa sus aspectos fundamentales, su declaración judicial y la relación con otras conductas afines en el derecho privado español.
El área de Filosofía Política y Económica presenta el estudio del Director de la revista, el Doctor Julio Alvear Téllez, titulado “El Espíritu del Capitalismo. Los distintos modelos de comprensión y de crítica”, a partir de los estudios de Weber, Sombart, Hirschman, Boltanski, entre otros autores.
En la sección de Ensayos se incluyen dos publicaciones. Una relativa a la Intervención de Jaime Guzmán en la Comisión Ortuzar sobre el recurso de protección, elaborada por el Doctor Eduardo Soto Kloss, y otra de la profesora mexicana Dayna Esmeralda Monroy y el profesor Carlos Manuel Rosales sobre la “Excepcionalidad del principio de presunción de inocencia”.
Noticia Relacionada
En la sección de Comentarios de Jurisprudencia, se recibió un análisis realizado por Henry Boys Loeb sobre la sentencia 3681-17 del Tribunal Constitucional sobre el doble sistema de enjuiciamiento criminal vigente en nuestro país.
Por último, se incluye la reseña de la profesora M. Laura Farfán Bertrán, respecto a la obra “Unborn Human Life and Fundamental Rights: Leading Constitucional Cases Under Scrutiny”, de Pilar Zambrano y William L. Saunders.
Vea la Edición N°19 de la Revista de Derecho Público Iberoamericano del Centro de Justicia Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo.