La Convención recibió críticas al no considerar en su temario algo esencial como el derecho a la educación, por el mismo motivo, la Fundación Acción Educar ingresó el pasado 9 de noviembre la norma Derecho a la Educación, Derecho y Deber Preferente de los Padres, y la Libertad de Enseñanza.
La iniciativa trata sobre hacer valer los derechos sociales de las personas y que estos sean ejercidos con libertad e igualdad, para ello la propuesta ofrece que no solo se considere como un derecho de la educación el hecho de tener acceso a los medios de enseñanza, sino que también se establezca la posibilidad que las personas puedan elegir cómo y dónde educarse sin importar los recursos.
Sin embargo, la norma propuesta por la Fundación Acción Educar fundamentó que este derecho humano de decidir con libertad solo se hace válido cuando las y los estudiantes tengan la edad suficiente para decidir por su cuenta, mientras tanto quedan bajo la voluntad de sus tutores legales.
Por otra parte, la iniciativa amplía el enfoque del derecho a la libertad, ya que si bien en la actual Constitución se garantiza que los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos en el establecimiento de enseñanza que ellos elijan, se propone que la posibilidad no puede ser solo para quienes tienen acceso a colegios privados, puesto que los establecimientos estatales no cuentan las alternativas suficientes para que los estudiantes se puedan desarrollar en las facultades que deseen.
Noticia Relacionada
Otro punto que plantea la fundación es el desarrollo de un sistema gratuito, de provisión mixta y de alto estándar para los niveles que sean obligatorios, es decir, que se considere kinder, la enseñanza básica y media. Además, se procura la calidad de la educación, solicitando al Estado un sistema de reconocimiento oficial que vele por la cobertura, equidad y diversidad de la educación.
Cabe destacar que cada iniciativa que sea admisible y consiga el apoyo de 15 mil personas será discutida directamente en la Convención Constituyente. La norma, de momento, cuenta con cerca de 800 firmas, por lo que tanto la fundación como organizaciones están trabajando para dar a conocer la propuesta.