En el Diario Oficial fue publicado el Decreto Supremo N°2 de 2022 del Ministerio de Hacienda, suscrito conjuntamente con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que establece los nuevos montos del Ingreso Mínimo Mensual, la asignación familiar y maternal, y el subsidio familia, a partir del 01 de enero de 2022.
La Ley N°21.360 dispuso que, a partir del 1 de enero de 2022, el Ingreso Mínimo Mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad, aumentaría atendido el crecimiento en del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC), desestacionalizado, determinado e informado por el Banco Central de Chile.
A su vez, estableció que el Ingreso Mínimo Mensual para los trabajadores menores de 18 años de edad y mayores de 65 años de edad, el Ingreso Mínimo Mensual para efectos no remuneracionales, la asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiar, y el subsidio familiar, se elevarían en la misma proporción en que aumentara el monto del Ingreso Mínimo Mensual general.
Para tales efectos, se previó que los valores resultantes fueran comunicados a más tardar el 15 de enero de 2022, mediante Decreto Supremo dictado por el Ministerio de Hacienda, suscrito además por el Ministro del Trabajo y Previsión Social.
De esta forma, dado que el IMACEC correspondiente a noviembre de 20221 obtuvo un crecimiento de 6,77%, los valores se ajustan de la siguiente forma:
– El Ingreso Mínimo Mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad, asciende a $261.092
– El Ingreso Mínimo Mensual para los trabajadores menores de 18 años de edad y mayores de 65 años de edad, asciende a $350.000.
– El Ingreso Mínimo Mensual para efectos no remuneracionales, asciende a $225.606.
Noticia Relacionada
A su vez, los tramos y montos de la asignación familiar y maternal, aumentan a:
– $14.366 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $366.987.
– $8.815 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $366.987 y no exceda de $536.023.
– $2.786 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $536.023 y no exceda de $836.014.
– Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo ingreso mensual sea superior a $836.014, no tendrán derecho a las asignaciones aludidas.
Finalmente, el monto del subsidio familiar se fijó en $14.366.
Vea Decreto Supremo N°2 de 2022 del Ministerio de Hacienda y Ley N°21.360.