Margaret Russell, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santa Clara en California, explicó que los casos de jurisdicción original “son una categoría muy pequeña”, sin embargo, se encuentran entre los casos más notables que escucha el tribunal.
Hay cuatro categorías de casos que caen dentro de la jurisdicción original del tribunal. Casos que involucran a dos o más estados, casos entre un estado y los Estados Unidos en su conjunto, casos que involucran acciones de funcionarios públicos y casos entre un estado contra residentes de otro estado o ciudadanos de otro país.
Un ejemplo de un caso de jurisdicción original sería Virginia contra Maryland, un caso que involucra a los dos estados y cuáles son sus derechos sobre el río Potomac. El tribunal falló a favor de Virginia y permitió que el estado construyera en la orilla occidental del río.
Otra forma en que un caso llega a la Corte Suprema es después de que un tribunal inferior toma una decisión y la parte perdedora impugna o apela la decisión hasta la Corte Suprema. Esto se conoce como «jurisdicción de apelación».
“La jurisdicción de apelación no es obligatoria, lo que significa que no tienen que aceptar eso”, asegura Russell, agregando que “cuatro jueces de la Corte Suprema deben votar para otorgar la revisión”. Hay nueve jueces de la Corte Suprema. La mayoría de los casos que escuchan los jueces son apelaciones de tribunales inferiores.
Cuando la Corte Suprema falla, tiene la última palabra y las decisiones de la corte se convierten en «precedentes», que quiere decir que las decisiones se convierten en una guía para casos similares en el futuro. Russell dijo que la corte revocará el precedente solo en raras ocasiones.
Ella apunta a Brown contra la Junta de Educaciónen el que el tribunal declaró en 1954 que las escuelas segregadas racialmente eran inconstitucionales, como un ejemplo importante de la revocación del precedente establecido por el tribunal en un caso anterior, Plessy contra Ferguson en 1896.
Russel afirma que “al sostener que no se podía haber segregado las escuelas públicas por raza, eso anuló un caso anterior… que decía que se podía separar las razas y [that would be considered] iguales”.
Una gran cantidad de decisiones de casos generalmente se anuncian a fines de junio. El tribunal escuchó o revisó 70 casos este período, que comenzó en octubre. “A menudo hay entre 5000 y 8000 solicitudes de revisión de la Corte Suprema en un año, y solo toman un puñado”, agrega Russell.
Noticia Relacionada
Una decisión sobre un caso que puede afectar a los niños a tener en cuenta es Kennedy contra el distrito escolar de Bremerton. Un exentrenador de fútbol de una escuela secundaria pública demandó al distrito para el que trabajaba. El distrito recomendó que no lo volvieran a contratar porque rezaba en el campo después de los juegos y, a veces, los estudiantes se le unían.
Los tribunales inferiores fallaron a favor del distrito escolar, diciendo que rezar en la escuela no está protegido por el derecho a la libertad de expresión porque viola la Constitución, que dice que el gobierno no debe establecer una religión. El Tribunal Supremo tendrá la última palabra.