La moción, patrocinada por los Diputados Cristián Araya, Juan Irarrázaval, Johannes Kaiser, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Mauricio Ojeda, Stephan Schubert, Luis Sánchez, Cristóbal Urruticoechea y la Diputada Chiara Barchiesi, modifica la Carta Fundamental para crear la Defensoría de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
Los autores del proyecto señalan que el asesinato del suboficial mayor de Carabineros, David Florido Cisternas, mientras realizaba un procedimiento policial en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, ha causado profunda tristeza y desazón en la sociedad. Esta situación ha reabierto el debate acerca de cuáles son las acciones, medidas y herramientas adecuadas que se le debe brindar a Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, con el fin de que puedan ejercer su trabajo de forma eficiente y segura.
Exponen que el artículo 19 Nº 3 de la Carta Fundamental establece el derecho a defensa jurídica, indicando que ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida. La misma norma señala que, “tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.”
Considerando las importantes funciones que desempeñan los funcionarios de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile, y tomando como base lo establecido en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, los autores de la moción señalan que se hace necesario consagrar su derecho a la defensa letrada, proporcionada con recursos fiscales y totalmente gratuitos para ellos. Asimismo, consideran que también se les debe otorgar ayuda psicológica y emocional, especialmente cuando se encuentren frente a un proceso judicial o administrativo.
Noticia Relacionada
En virtud de lo anterior, proponen una reforma constitucional que incorpore un nuevo inciso segundo al artículo 102 de la Carta Fundamental, creando una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, denominada “Defensoría de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública”, para que los funcionarios de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones puedan optar de manera gratuita a representación y defensa jurídica de cargo de la institución a la que pertenecen, además de entregarles apoyo psicológico y emocional durante los procesos judiciales y administrativos .
El proyecto se encuentra en primer trámite constitucional, en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados y Diputadas.
Vea Boletín N°15148-07 y siga su tramitación aquí.
De acuerdo, tinen derecho a Justicia, como cualquier chileno.