El Parlamento Europeo llegó a un acuerdo para aprobar una ley cuyo propósito es hacer frente a la deforestación mundial. Esta se enmarca en un conjunto de iniciativas políticas conocidas como el “Green Deal” (pacto verde), las cuales buscan cimentar el camino para lograr la transición hacia una economía ecológica. Así, el objetivo principal del pacto es alcanzar la neutralidad climática de aquí al año 2050.
La ley prohíbe la importación de productos que provengan de tierras deforestadas. Estos son el cacao, el café, la soja y el aceite de palma, entre otros. No obstante, esta lista será revisada periódicamente, pudiendo ser modificada si los patrones de deforestación lo ameritan.
Tras su entrada en vigencia las empresas que comercialicen estos productos en la UE deberán acreditar su procedencia, dado que su importación será licita solo en el caso que provengan de tierras deforestadas hasta el 31 de diciembre de 2020. Además, estarán sujetas a una serie de exigencias específicas sobre el origen de los cultivos y el terreno en que fueron cultivados los productos, incluida su geolocalización. En caso de incumplimiento, la ley prevé fuertes sanciones que van desde multas hasta la rescisión de contratos de licitación pública.
Noticia Relacionada
A pesar de que tendrá aplicación solo en la Unión Europea, se espera que tenga un impacto considerable en el mercado mundial, dado que los europeos consumen habitualmente los productos prohibidos. Además, muchos confían en que será una fuente de inspiración para los países comprometidos con la protección de la biodiversidad y la disminución de los gases de efecto invernadero.
En cualquier caso, existe mucha expectación sobre los alcances que tendrá. Tras votar la ley, el eurodiputado de Luxemburgo, Christophe Hansen, señaló que: “(…) Nos tomamos en serio la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Conscientes de que la UE es responsable de alrededor del 10% de la deforestación mundial, no tenemos más remedio que redoblar nuestros esfuerzos para detener la deforestación mundial. Si conseguimos el equilibrio adecuado entre ambición, aplicabilidad y compatibilidad con la OMC, esta nueva herramienta tiene el potencial de allanar el camino hacia unas cadenas de suministro sin deforestación”.
Vea comunicado de prensa de la UE y ficha informativa.