Noticias

imagen: rcv.hn
Control gubernamental del ciberespacio.

Entra en vigor ley china que sanciona a los que den “me gusta” en redes sociales a publicaciones consideradas ofensivas por las autoridades.

La ley establece un sistema de calificación para evaluar el comportamiento de los internautas chinos, e impone a las empresas de medios la obligación de controlar sus actividades en línea. Se enmarca en una política de Estado que busca intensificar el control sobre la disidencia.

15 de enero de 2023

La Administración del Ciberespacio de China (CAC), agencia estatal dedicada al control de internet, aprobó una nueva ley que censura a los internautas que den like a publicaciones consideradas ofensivas por el gobierno. Esta ley, que entró en vigor en diciembre pasado, tiene su origen en una ley aprobada en 2017, que recrudeció el control sobre los internautas chinos.

La legislación prevé un mecanismo para que los comentarios en la red, realizados por ciudadanos chinos, sean revisados previo a ser publicados. Además, obliga a los propietarios de medios sociales a implementar un sistema de créditos para “calificar” el comportamiento de los usuarios en internet, pudiendo ser sancionados o recompensados según sea el caso, debiendo estos validar su identidad para prevenir el anonimato. Es decir, impone a las empresas la obligación de controlar la actividad de sus usuarios y de denunciar a los infractores. Los que tengan peor calificación se arriesgan a ser expulsados del sitio y a que sus cuentas sean bloqueadas.

En virtud de las limitaciones introducidas por la ley, los internautas deberán abstenerse de hacer comentarios ofensivos contra el régimen, so pena de afrontar las sanciones ya descritas y de ser considerados disidentes.

La ley refuerza el sistema de censura conocido como el “Gran Cortafuegos”, compuesto por una serie de normas y medidas intersectoriales restrictivas en virtud de las cuales el gobierno chino busca reforzar su autoridad sobre el ciberespacio. Para la consecución de sus fines han implementado una extensa red de vigilantes en la web y tecnologías de inteligencia artificial. También han recurrido al veto de sitios de internet. Sin ir más lejos, redes sociales como Facebook e Instagram han sido bloqueadas en China, por no ceder a sus exigencias.

 

 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *