Un grupo de congresistas de izquierda presentó una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral, al tenor del artículo 113.2 de la Constitución Política de Perú. El texto fue impulsado por las bancadas parlamentarias de Perú Libre, Perú Democrático y Cambio Democrático, aliadas del ex presidente Pedro Castillo.
En la moción aducen que la mandataria es incapaz para seguir gobernando el país, a raíz de la muerte de decenas de manifestantes a “consecuencia del abuso desmedido y desproporcionado de las armas por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de Perú, quienes de manera inescrupulosa optaron en disparar a la población”.
Noticia Relacionada
A juicio de los congresistas, estos hechos configuran una “grave incapacidad moral, con base en que la moral es considerada como fundamentos a las normas, principios y valoraciones establecidas dentro de una sociedad”. El crimen realizado sobre nuestros conciudadanos es considerado por nuestra sociedad como grave incapacidad moral que contraviene los derechos fundamentales, lesionando nuestra constitución política”.
El artículo 113 prevé como causal de vacancia la incapacidad moral del gobernante. En virtud de la doctrina, esta se configura cuando el mandatario ha incurrido en conductas éticamente reprochables y de especial gravedad, aunque su interpretación suele ser ambigua pues el articulado no define expresamente su contenido.
La moción que da inicio a un procedimiento de vacancia debe ser presentada por a lo menos el 20% de los congresistas. Después de ello, debe ser sometida a votación para ser admitida, siendo necesaria la aprobación del 40% de los parlamentarios hábiles. Si es admitida, se abre un periodo de discusión que se puede extender hasta el décimo día desde admisión. Finalmente, para ser aprobada se requieren al menos 87 votos.
Perú atraviesa una grave crisis social y política que se profundizó tras el arresto y destitución del ex presidente Pedro Castillo, después de haber anunciado inconstitucionalmente la disolución del Congreso.