Noticias

imagen: latercera.com
Reconocimiento a una larga trayectoria.

Joanna Heskia se convierte en la primera chilena en integrar la lista de abogados litigantes de la Corte Penal Internacional.

En virtud de su cargo podrá representar a las partes que litiguen en la Corte, asumiendo la acusación o defensa según sea el caso. Para asumir esta tarea los abogados integrantes deben contar con una amplia experiencia en derecho penal e internacional.

28 de febrero de 2023

La Corte Penal Internacional (CPI) eligió a Joanna Heskia como abogada integrante del tribunal, convirtiéndose así en la primera chilena que asumirá un cargo de esta naturaleza. El nombramiento se realizó luego que el comité de selección de la CPI aprobará su candidatura para optar al cargo, en virtud del cual podrá ser designada para integrar los equipos que representen a las partes en los litigios ante la Corte.

Heskia cuenta con una amplia trayectoria profesional. Es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster (LLM) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, y se ha desempeñado durante largos años como académica en distintas universidades chilenas y latinoamericanas. En su rol como profesora ha impartido clases en las áreas de derecho penal y derecho internacional.  Además, es socia del Estudio Espinoza y Heskia abogados y ha sido interviniente en un gran número de causas penales, muchas de ellas de gran notoriedad pública, como la extradición del empresario Carlos Cardoen y el caso SQM.

“Muy contenta con esta designación. Es un gran honor y al mismo tiempo una gran responsabilidad dada la naturaleza y gravedad de los casos que se litigan en la Corte. Además, me produce mucha satisfacción abrir puertas para que otras abogadas chilenas puedan también ser incluidas en el futuro”, señaló la abogada tras su nombramiento.

Para ser incluido en la lista de abogados litigantes de la CPI, el postulante debe cumplir con una serie de requisitos. Algunos de ellos son tener un excelente manejo del idioma inglés o francés, contar con una amplia experiencia en derecho internacional y/o derecho penal y poseer una experiencia profesional de al menos 10 años. Sin embargo, la Corte también permite optar a esta lista en calidad de asistente jurídico, que es un cargo dirigido a abogados con menor experiencia  que desean profundizar su conocimiento en el campo del derecho penal internacional.

 

Vea guía informativa para integrar la lista de abogados de la CPI.

 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Felicitaciones Abogada Joanna!! Me inspira a seguir persiguiendo mis sueños. Un orgullo para nosotras las mujeres, que tanto nos cuesta lograr un espacio y ser validadas como profesionales . Éxito en su nuevo desafío laboral.