Noticias

Imagen: La Tercera
Recurso de protección acogido.

Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a la municipalidad informar en 45 días sobre los avances y medidas adoptadas para erradicar el comercio ambulante.

Si bien la alcaldesa  Irací Hassler, remarcó que revisarán los antecedentes, afirmó que lo más importante para ellos es «que no vamos a dejar de trabajar en la recuperación de espacios públicos».

7 de marzo de 2023

La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió acoger un recurso de protección presentado por la Librería Antártica Limitada y dispuso que en 45 días la alcaldía informe sobre avances y medidas adoptadas para solucionar el problema.

Refiere que con fecha 16 de junio de 2022 envía una carta a la actual alcaldesa, sin obtener respuesta alguna, provocando con ello la afectación y amenaza de derechos y garantías constitucionales consagradas en el artículo 19 de la Carta Fundamental, en especial en sus numerales 1° sobre integridad física y psíquica, 2° de la igualdad ante la ley, 8° del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, 21° del derecho a desarrollar cualquier actividad económica y 24° del derecho de propiedad.

La librería expone que, con fecha 8 de junio de 2021, debido a su ubicación, toma en subarriendo el local comercial de calle Ahumada N°252, de la comuna de Santiago, pagando como renta la suma mensual de 350 unidades de fomento, además de la patente municipal respectiva.

Explica que por ese lugar transita una gran cantidad de peatones y posibles clientes, sin embargo, desde esa fecha, mes a mes, comenzó a intensificarse la presencia del comercio ambulante, instalándose verdaderas carpas frente a la Librería y ello obstaculiza completamente la vista de los transeúntes al local comercial, además de impedir el fácil acceso a ella, toda vez que las carpas han convertido el paseo peatonal en varios pasillos, siendo el más angosto el que da a la Librería. A lo dicho, detalla que se acumula gran cantidad de basura y, en definitiva, han disminuido sus ventas al público.

El fallo señala que considerando que el llamado recurso de protección corresponde a una acción de carácter constitucional, cuya característica predominante es la de estar destinada a proteger ciertos derechos fundamentales, frente a menoscabos por acciones u omisiones de carácter ilegal o arbitrario, en las que pueden incurrir autoridades o particulares. En este caso, lo cierto es que la instalación del comercio ilegal, genera una afectación al derecho a desarrollar cualquiera actividad económica de parte de la recurrente, quien ve vulnerada dicha garantía pese a las medidas adoptadas por la Alcaldía, empero, dicha conculcación viene dada por la magnitud del fenómeno, en que, conforme a lo razonado precedentemente, no puede atribuírsele una vinculación única y precisa con alguna actuación u omisin de la recurrida, debiendo decretarse la creación de una mesa de coordinación con los distintos estamentos que deban participar en la prevención y en el ataque de esta clase de comercio ilegal en la zona, la que tenga por objetivo, precisamente, erradicar el mismo, pertimitiendo, en definitiva, la adecuada protección de aquellos comerciantes como el recurrente.

Si bien la alcaldesa Irací Hassler, remarcó que revisarán los antecedentes, afirmó que lo más importante para ellos es «que no vamos a dejar de trabajar en la recuperación de espacios públicos».

Es por eso según acotó, que realizan «operativos todos los días en conjunto con Carabineros, para poder recuperar estos lugares para la ciudadanía, al mismo tiempo que promovemos el empleo formal y que generamos alternativas para la artesanía de manera ordenada e itinerante en distintos lugares de la comuna».

«Nosotros hemos puesto sobre la discusión pública la necesidad de recuperar los espacios públicos. De hecho, fuimos desde el municipio de Santiago los primeros en alzar la voz para recuperar el Barrio Meiggs que estaba durante tantos años con una situación crítica en términos del mal uso en ese espacio y, asimismo, hemos levantado una serie de iniciativas y mesas de trabajo para que cada actoría juegue su rol en torno a la recuperación de espacios públicos, al despeje del comercio informal, y a la promoción del empleo formal en nuestro país», finalizó.

El fallo fue acordado con el voto en contra de la Ministra González Troncoso, quien estuvo por rechazar íntegramente la acción constitucional por estimar que no existe un acto u omisión ilegal o arbitrario imputable a la recurrida. La disidente es de opinión que la Municipalidad de Santiago, ha desarrollado y se encuentra actualmente ejecutado medidas concretas para superar la problemática derivada del comercio informal estacionado en el Paseo Ahumada de la comuna de Santiago, razón por la cual enmarcadas estas medidas en una política en actual desarrollo, no advierte otras acciones que este Tribunal pueda disponer, más allá de las ya adoptadas por el Municipio que han sido informadas y expuestas en esta acción cautelar de emergencia.

 

Vea sentencia Rol N°92702-2022

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *