Noticias

Imagen: Biobio
Cámara de Diputados.

Policías, Defensoría y Ministerio Público: analizan proyecto de enrolamiento obligatorio de personas detenidas y que no se pueda acreditar fehacientemente su identidad.

La iniciativa busca facilitar la identificación de detenidos cuya identidad no es posible de determinar. Para esto, establece un proceso de verificación de los datos de las personas y su eventual enrolamiento.

18 de junio de 2023

La Comisión de Gobierno Interior analizó el proyecto que busca establecer el enrolamiento obligatorio de personas detenidas y que no se pueda acreditar fehacientemente su identidad.

La norma modifica la Ley de Migración y Extranjería y el Código Penal para facilitar la identificación de personas detenidas que no se pueden identificar. Con este fin, establece un trámite de enrolamiento obligatorio por parte del Servicio de Registro Civil e Identificación, cuando sea procedente.

Para esto, el proyecto considera regular un procedimiento que, en primera instancia, permita verificar la identidad de las personas detenidas. De no ser esto posible, establece la necesidad de enrolamiento ante el servicio competente.

Procedimiento de enrolamiento

La iniciativa señala que, al constatarse por las policías la imposibilidad de conocer la identidad de una persona detenida, se deberá informar al Ministerio Público. De esta manera, el Tribunal a cargo del control de detención podrá solicitar el enrolamiento obligatorio de la persona. Aquí se deberán tomar sus datos biométricos como huellas dactilares y fotografías.

Para estos efectos, el juez podrá ampliar el plazo de detención hasta por un máximo de 48 horas. Éstas serán contadas desde que la persona detenida fue puesta a disposición del Tribunal. Así, también, se establece que el Registro Civil no puede tardar más de 24 horas para el enrolamiento de personas detenidas.

Por otro lado, la iniciativa contempla que no se constituya como causal para la prisión preventiva la situación de migración irregular de una persona. Junto a esto, pretende dotar a las y los jueces de garantías de la posibilidad de mandatar el enrolamiento de extranjeros que no hayan realizado el trámite para obtener un Rol Único Nacional.

Policías, Defensoría y Ministerio Público

En la sesión entregaron su opinión sobre la iniciativa propuesta representantes de Carabineros, la PDI, el Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública. Si bien en términos generales todas las instituciones respaldaron la idea matriz de la moción, plantearon temas a considerar en un posible debate en particular.

Por parte del Ministerio Público, el abogado Ignacio Castillo alertó la necesidad de evaluar si el Registro Civil puede responder a este procedimiento. Por parte de la Defensoría, el abogado Leonardo Moreno planteó más observaciones.

Desde su perspectiva, no es necesario que la posibilidad de enrolamiento se postergue hasta después del control de detención. A su juicio, esto podría responder a una solicitud por parte del fiscal. La idea sería no extender innecesariamente la privación de libertad de las personas. Recalcó que el no tener enrolamiento no es un delito en el caso de migrantes.

Por otro lado, desde Carabineros, el general inspector Marcelo Araya explicó a la comisión cómo la institución está mejorando la respuesta para la identificación de personas. En paralelo, desde la PDI, el inspector Francisco Velilla destacó que la institución puede solicitar información a Interpol para verificar fehacientemente la identidad de las personas.

Finalmente, la comisión acordó postergar la votación en general de la norma. La idea es recibir también la opinión del ministro de Justicia, Luis Cordero, quien solicitó participar del debate. Junto a él, se solicitó invitar al director del Registro Civil y a representantes del Ministerio del Interior.

 

Vea moción, discusión y análisis Boletín Nº15883-06

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *