A través de un proyecto de acuerdo, el Senado solicitó al presidente de la República instruir al Ministerio del Trabajo y Previsión Social y demás organismos competentes, el estudio, análisis y medidas tendientes a consagrar legalmente a los trabajadores que se desempeñan en el rubro de guardias de seguridad y conserje, como trabajo pesado, promoviendo mecanismos jurídicos de adecuación a la nueva realidad que vive nuestro país en materia de seguridad pública.
Para mayor abundamiento, recuerdan que ley 19.404 sobre pensiones en materia de Trabajos Pesados, establece como «trabajos pesados aquellos cuya realización acelera el desgaste físico, intelectual o síquico en la mayoría de quienes los realizan provocando un envejecimiento precoz, aun cuando ellos no generen una enfermedad laboral”.
Advierten que el trabajo de los guardias de seguridad, los conserjes, las personas vinculadas al transporte de valores, así como otros trabajos afines, no se encuentran vinculados a la normativa referida a los trabajos pesados “y por consiguiente la respuesta institucional a una situación de hecho, parece insuficiente”.
Noticia Relacionada
Ante este escenario, recalcan la necesidad de entregarles “mejores condiciones laborales desde el punto de vista previsional, pero sin perder de vista aspectos claves en materia laboral como evitar una excesiva rigidez en el mercado del trabajo”.
La solicitud, promovida por los senadores David Sandoval, Carmen Gloria Aravena, Luz Ebensperger, María José Gatica, Paulina Núñez, Ximena Órdenes, Claudia Pascual, Ximena Rincón, Alejandra Sepúlveda, Pedro Araya, Karim Bianchi, Juan Castro Prieto, José Miguel Durana, Rojo Edwards, Iván Flores, Sergio Gahona, Felipe Kast, Sebastián Keitel, Alejandro Kusanovic, Javier Macaya, Iván Moreira, Manuel José Ossandón, Rafael Prohens, Kenneth Pugh, Gustavo Sanhueza, Enrique Van Rysselberghe y Matías Walker.
Vea proyecto de acuerdo N° S 2.414-12
Sería correcto que al referirse a los integrantes de ambas cámaras. se diga cámara de diputados y cámara se senadores. No es necesario, casa vez que se refiera a ello, se diga «cámara se diputados y diputadas o cámara de senadores u senadoras. nuestro idioma es inclusivo.
Al decir cámara se diputados y senadores, está implícito que se refiere a ambos sezos2