El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel (El Salvador), condenó a 634 años de cárcel a Amadeo Yovany Hernández Perla, más conocido como «el grillo», por los delitos de homicidio agravado, organizaciones terroristas, extorsión agravada, robo agravado, hurto y homicidio tentado. Fue responsabilizado por la muerte de 23 personas.
Noticia Relacionada
Los hechos habrían ocurrido entre 2011 y 2017 en distintas zonas de El Salvador mientras «el grillo» era uno de los líderes de la Mara Salvatrucha, organización criminal centroamericana conocida por su extrema violencia. Su detención se llevó a cabo durante el régimen de excepción aún vigente en el país, que recientemente fue prorrogado por 30 días por la Asamblea Legislativa, que ha suspendido las garantías constitucionales de la población salvadoreña.
El fallo ha sido criticado por diversas organizaciones de derechos humanos que lo han calificado como una expresión más de los “atropellos” llevados a cabo por el Gobierno de Nayib Bukele, en el marco de la ofensiva gubernamental que ha emprendido contra las pandillas del país y del régimen de excepción ya referido.
“El Art. 27 de la Constitución prohíbe las penas perpetuas. El tiempo de la condena a 634 años la vuelve perpetua, ya que no hay posibilidad de cumplir con el fin resocializador de la pena, ni la seguridad de acceder mediante recursos legales a la revisión y reducción de la pena. En resumen la condena violenta la Constitución salvadoreña”, señaló el director de una ONG de Derechos Humanos.
Dónde están las exigencias por parte de estás organizaciones, de respetar los DDHH, cuando este antisocial cometía sus crímenes contra los ciudadanos supuestamente protegidos por la constitución ?
Perdón, pero dónde están todas estas organizaciones de DDHH cuando asesinan, violan, secuestran víctimas, trayendo penas, miseria, sufrimiento por TODA LA VIDA a la familia?
Insólito.
Solo el ser humano es el capaz de darse asco a si mismo…
Los derechos humanos deben estar del lado de la gente buena, este tipo de criminales pierde todo derecho al violar los derechos de los buenos cuidadanos…los DD.HH deben orientarse a cuidar a los que corresponde cuidar.
Las Orgacnizaciones de DDHH sabemos que sólo les interesan los DDHH de los delincuentes, asesinos, narcotraficantes y terroristas. No se pronuncian sobre los DDHH de las víctimas o sus familiares. El mundo al revés.