Noticias

imagen: cnn
Guatemala

Fiscalía guatemalteca solicita al Congreso la suspensión del partido del presidente electo.

Acusó al Movimiento Semilla haberse constituido a base de firmas fraudulentas. Si bien la Corte de Constitucionalidad frenó previamente una orden de suspensión contra la agrupación, la Fiscalía ha insistido en la existencia de pruebas que ameritan una investigación más profunda.

28 de agosto de 2023

La Fiscalía guatemalteca solicitó al Congreso del país que declare la suspensión del “Movimiento Semilla”, agrupación política del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, quien asumirá el cargo en enero de 2024. La agrupación, de inspiración socialdemócrata y progresista, se ha transformado en la tercera fuerza política del país al obtener 23 escaños de los 160 que componen al Congreso, para el período 2024-2028.

Arévalo de León fue elegido presidente con el 58% de los votos en los últimos comicios, superando el 38% obtenido por su principal competidora, la ex primera dama Sandra Torres Casanova. En este contexto, el Ministerio Público, cuya cúpula ha sido cuestionada por hechos de corrupción, acusó al Movimiento Semilla de haberse constituido a base de firmas fraudulentas.

Si bien la Corte de Constitucionalidad frenó previamente una orden de suspensión contra el partido, el titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, ha insistido en la existencia de pruebas que ameritan una investigación más profunda, que habrían sido recabadas en allanamientos a las oficinas del Movimiento Semilla y del Tribunal Supremo Electoral.

“Nosotros sabemos que hay una persecución política en curso, que se lleva a cabo por medio de las instituciones, fiscalías y jueces que han estado cooptados. Sabemos que eso está en curso. Quisiéramos pensar que la contundencia de esta victoria va a ser evidente y que los intentos de descarrilar el proceso electoral no va a tener lugar. El pueblo de Guatemala ha hablado contundentemente”, señaló Arévalo de León.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *