Noticias

Moción de Diputadas y Diputados.

Proyecto de ley modifica el Código del Trabajo con el objeto de incorporar un permiso para asistir a personas en riesgo de suicidio.

El propósito es habilitar un permiso de acompañamiento para personas en riesgo de suicidio, lo que permitirá a cualquier individuo, ya sea familiar o amigo/a apoyar a uno de los suyos en esta situación difícil y extrema, sin temor a perder el empleo.

11 de octubre de 2023

La moción, patrocinada por las Diputadas Viviana Delgado, Helia Molina, Camila Musante, Ximena Ossandón y los Diputados Andrés Giordano, Henry Leal, Héctor Ulloa y Alberto Undurraga, plantea modificar el Código del Trabajo para incorporar un nuevo permiso de asistencia a personas en riesgo de suicidio.

Los autores de la moción señalan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el suicidio es uno de los mayores problemas de salud pública de Chile, con una magnitud habitualmente infravalorada. Según datos del diario El País, Chile es “el sexto país de América Latina y el Caribe con mayor alta tasa de suicidios con nueve por cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio de la región es 6,2, según cifras del Banco Mundial. Los perfiles más afectados son los adultos mayores, las personas de la comunidad LGBTI y los escolares. No tenemos la cantidad de psiquiatras ni de horas para poder abordar este problema. Por eso es tan necesario prevenirlo”.

Exponen que los medicamentos destinados a la salud mental son los segundos más consumidos, según datos del Departamento de Economía de la Salud (Desal), dependiente del Ministerio de Salud.

Por ello, afirman, es la hora de pasar de hablar del suicidio a actuar contra el suicidio. La mejor forma de actuar contra el suicidio es hacer que la gente tenga vidas que no sean trituradoras de esperanzas. La falta de perspectivas y futuro las encontramos en el origen de que muchas víctimas decidan emprender este camino.

Cuando una persona se encuentra en una situación tan extrema necesita que todo se pare un poco para poder acompañarla en esos momentos. Ahí tiene que estar el sistema de salud, claramente. El sistema debe garantizar que cualquiera podamos ser vistos en una consulta de salud mental de manera urgente. Pero, además, hace falta que también podamos garantizar el acompañamiento que se requiere y que se presta por parte del entorno más cercano, el de los familiares y cercanos significativos.

En vista de ello, se hace necesario abordar las múltiples situaciones extremas en las que el riesgo es muy inminente y la persona necesita parar, necesita acompañamiento y necesita ser cuidada. Por eso es necesario habilitar un permiso para tener un acompañamiento respetuoso y cuidadoso en esos días, que no dependa de que el entorno familiar se pueda permitir económicamente “faltar al trabajo” porque sostener la vida nos atañe a todas y todos como sociedad. Un permiso de acompañamiento a personas en riesgo de suicidio, para que nadie tenga que pasar por eso solo.

Un permiso que el médico-psiquiatra o psicólogo/a que atiende a la persona en riesgo, pueda habilitar en diálogo con la persona afectada y permita “liberar” al acompañante de su elección a no acudir a su empresa a trabajar durante 14 días, renovable por una vez y por el mismo número de días. Un permiso con base en la solidaridad y con un coste muy reducido para las arcas públicas, pero con un notable impacto en la vida de las personas que lo necesitan.

La iniciativa agrega al Título II del Código del Trabajo, de la protección de la maternidad, la paternidad y la vida familiar, un artículo 199 ter del siguiente tenor:

Art. 199 ter.- Con ocasión de situaciones de salud mental graves donde una persona requiera del cuidado de algún familiar o del acompañamiento de un cercano significativo con motivo de la existencia probada de riesgo suicida, sí éstos se encuentran en condición de trabajadores, tendrán derecho a un permiso para ausentarse de su trabajo.

Ese permiso deberá fundamentarse en la opinión de un profesional de la salud mental que atienda la situación particular. Esta deberá indicar la necesidad de acompañar a una persona en riesgo de suicidio para ser debidamente cuidada, para justificar las ausencias.

El permiso se concede a la persona acompañante designada por el afectado en acuerdo con el profesional de la salud mental que emite la opinión. El permiso podrá renovarse hasta por una vez”.

El proyecto se encuentra en primer trámite constitucional, en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja.

 

Vea moción y siga la tramitación del proyecto de ley Boletín Nº16267-13.

 

 

 

 

 

 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *