Por Álvaro Bustos Ramírez, Observatorio UDD
Elementos como la expulsión de migrantes, educación o el Estado de Excepción son parte de lo modificado por la Comisión Mixta, sin embargo, diversas cuentas de redes sociales han aprovechado la situación para traer desinformación, por lo que a través de un sondeo se revisaran estos:
Expulsión de migrantes ilegales
Dentro del artículo 4, la propuesta que se llevó a discusión por la Comisión indicaba que los extranjeros que ingresen al territorio nacional de forma ilegal “serán expulsados en el menor tiempo posible o devueltos a su país de origen, tránsito o residencia”.
Tras la discusión en la Comisión Mixta, este aspecto se mantuvo, pero se entregó sujeto a lo que la ley establece. De igual forma, aspectos tocados como “dignidad” y “menor tiempo posible”, según señaló el abogado Constitucionalista de la Universidad Católica Álvaro Villanueva, deben de ser definidos por el legislador, a causa de su ambigüedad.
Cambios en educación
Otro de los aspectos modificados fue el artículo 23. En este actualmente se señala que el Estado debe “financiar y coordinar un sistema (de educación) gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población, garantizando el financiamiento por estudiante en establecimientos estatales y privados”.
Difiriendo así la nueva versión pues, la propuesta del Consejo señalaba que el Estado debía “garantizar el financiamiento por estudiante”. Sin embargo, Villanueva señaló que aún se mantendría la gratuidad tal como está hoy en día, y que se refieren a lo mismo. Eso sí, destacó que esta característica no entra en la educación universitaria.
Estado de Sitio frente ataque terrorista
Con respecto al comentado Estado de Excepción Constitucional, la propuesta que entregó el Consejo Constitucional señalaba que el Estado de Sitio puede llegar a ser declarado “en caso de guerra interna, grave conmoción interna o grave amenaza terrorista”. Villanueva señaló que esta tentativa podría provenir de la legislación europea, en la que, a pesar de no haberse ejecutado un acto como tal, la alerta terrorista puede restringir derechos.
Por su lado, la Comisión Mixta llegó al acuerdo de remover “grave amenaza terrorista”, sustituyéndolo por “en caso de guerra interna, grave conmoción interior o acto terrorista”, esto en el artículo 31.
Noticia Relacionada
El poder de la Constitución sobre otros marcos
Finalmente, otro de los detalles que llegó a ser modificado por acuerdo en la Comisión Mixta es la frase con la que la propuesta anterior indica que “la Constitución en tanto norma suprema del ordenamiento jurídico, consagra como límite al ejercicio de la soberanía” aspectos como el respeto a derechos esenciales y tratados internacionales, en el artículo 3.
En la nueva versión, se modifica “consagra” por “reconoce”, lo que puede llegar a pensarse le quita poder a tratados y marcos legales internacionales, sin embargo, Villanueva indicó en este caso “consagrar y “reconocer”, funcionan como sinónimo. “La propia RAE en su diccionario, al definir consagrar, la significa como reconocer o establecer formalmente algo”, señaló el experto.