El torneo de formación cívica Delibera vuelve de forma presencial después de cuatro años de suspensión por la pandemia del COVID-19
Este miércoles 8 de noviembre -en el salón de honor del Congreso Nacional, en Valparaíso- 16 equipos se enfrentarán en la final nacional del Torneo Delibera 2023, competencia organizada por la Biblioteca del Congreso para incentivar la formación cívica de alumnos de séptimo básico a cuarto medio.
El evento se transmitirá vía streaming por TV Senado y será inaugurado por el presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma y su par de la Cámara de Diputadas y Diputados, Ricardo Cifuentes.
En la ocasión los estudiantes finalistas presentarán y defenderán sus propuestas legislativas sobre diversos temas de interés nacional, pudiendo vivir la experiencia de ser parlamentarias y parlamentarios en la misma sede del Poder Legislativo.
Luego de una intensa competencia a nivel regional, que sumó la participación de 2.092 jóvenes de 203 colegios y liceos del país entre junio y septiembre, los equipos que lograron llegar hasta la instancia final son:
– Región de Arica y Parinacota: Liceo Octavio Palma Pérez, de Arica. Proyecto: “Formación integral de los estudiantes en las horas de libre disposición de la JEC”.
– Región de Tarapacá: Colegio Diocesano Obispo Labbé, de Iquique. Proyecto: “Reforma a la Ley de Inclusión Laboral Nº21.015”.
– Región de Antofagasta: Liceo Agropecuario Likan Antai, de San Pedro de Atacama. Proyecto: “Modifica Código de Minería y crea disposición normativa para la protección de Salares Altoandinos”.
– Región de Atacama: Escuela Técnico Profesional, de Copiapó. Proyecto: “Modifica Ley N°20.850 aumentando fondos y establece actualización anual del Decreto”.
– Región de Coquimbo: Liceo Samuel Román Rojas, de Combarbalá. Proyecto: “Modificación leyes 19.233 y 19.253: Propiedad y resguardo a sitios de patrimonio indígena”.
– Región de Valparaíso: Liceo de Zapallar. Proyecto: “Programa Infanto-Juvenil Mente Sana”.
– Región Metropolitana: Colegio Everest. Proyecto: “Proyecto de ley: incentivo a la responsabilidad empresarial ambiental (Ley REA)”.
– Región de O’Higgins: Fundación Educacional Instituto San Fernando. Proyecto: “Ley de regulación del cáñamo industrial”.
– Región del Maule: Colegio Santo Tomás de Talca. Proyecto: “Modifica diversos aspectos a la Ley N°21.202 sobre Humedales Urbanos y su respectivo regla”.
– Región del Ñuble: Liceo Nibaldo Sepúlveda Fernández, de Portezuelo. Proyecto “Bienestar animal y cultura: un enfoque hacia el animal de granja como animal patrimonial”.
– Región del Biobío: Colegio Concepción, de Chiguayante. Proyecto: “Reforma a la Ley 19.620 de adopción: niños en espera”.
– Región de la Araucanía: Liceo Bicentenario Araucanía, de Villarrica. Proyecto: “Ley sobre creación de Centros de Atención de Salud Mental Estudiantil (CASME)”.
Noticia Relacionada
– Región de Los Ríos: Instituto Salesiano, de Valdivia. Proyecto: “Mensaje para modificar el Código de Aguas: El agua debe reutilizarse lo máximo posible”.
– Región de Los Lagos: Colegio The American School, de Puerto Montt. Proyecto: “Ley sobre la difusión de Deep Fakes por medios de comunicación social”.
– Región de Aysén: Centro Integral de Educación Alborada, de Coyhaique. Proyecto: “Moción a la Ley de Turismo 20.423: diseño universal en áreas silvestres protegidas”.
– Región de Magallanes y la Antártica Chilena: Liceo Nobelius, de Punta Arenas. Proyecto: “Modificación al Artículo 3 y modificación bis del Artículo 6 de la Ley 21.302 (Política de protección de la infancia)”.