Noticias

Relaciones Exteriores.

Chile y Unión Europea firman Acuerdo Marco Avanzado que moderniza el actual Acuerdo de Asociación, vigente desde 2003.

El Acuerdo Marco Avanzado representa un avance significativo en las relaciones entre Chile y la Unión Europea, ofreciendo la promesa de fortalecer aspectos clave de la agenda del país. Se abordarán especialmente temas cruciales como sostenibilidad, comercio, apoyo a las Pymes, energía, entre otros.

18 de diciembre de 2023

Con fecha 13 de diciembre, Chile y la Unión Europea (UE) firmaron, en Bruselas, el Acuerdo Marco Avanzado (AMA) que moderniza el actual Acuerdo de Asociación, vigente desde 2003, con el objetivo de contar con un marco institucional actualizado para hacer frente a los nuevos desafíos, Chile y la Unión Europea.

Por parte de Chile, firmó el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, mientras que por la Unión Europea lo hizo el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares, y el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.

Para el canciller van Klaveren, “este es un hito histórico que consolida el vínculo duradero entre Chile y la Unión Europea. Este acuerdo no sólo establece nuevos estándares en comercio y cooperación, sino que también refleja el compromiso mutuo con valores que son fundamentales para nosotros”.

El acuerdo permitirá contar con un marco institucional actualizado, que profundiza las relaciones bilaterales, el diálogo conjunto y establece una actualización de los temas políticos y de cooperación; que hace frente a los nuevos desafíos del comercio internacional, incluyendo nuevas temáticas, y que otorga a los productos nacionales un mejor acceso al mercado europeo, entre otras materias.

Adicionalmente, el AMA establece la necesidad de generar colaboración interinstitucional en todas las áreas incluidas en este instrumento, considerando el ámbito parlamentario y la sociedad civil, lo que permitirá profundizar y densificar la relación entre Chile y la Unión Europea.

En materia de acceso a mercado, el nuevo acuerdo expandirá el porcentaje de productos cubiertos por alguna rebaja arancelaria por parte de la Unión Europea, desde un 94,7% a un 99,6%. Entre los productos con mejoras destacan el aceite de oliva, carnes de vacuna, ovina, ave y cerdo, leche, productos agroindustriales, preparaciones alimenticias, salmón, merluza, y preparaciones de atún.

Por otro lado, el acuerdo permitirá que prestadores chilenos reciban un tratamiento casi al nivel de un prestador de servicios europeo en sectores como la ingeniería y arquitectura, la investigación y desarrollo, servicios computacionales, servicios empresariales, construcción, distribución, minería, energía y manufactura.

Asimismo, establece la creación de una Corte de Inversiones bilateral, independiente e imparcial, para decidir sobre las controversias entre un inversionista extranjero y el Estado receptor de su inversión.

Además, el AMA incorpora los nuevos temas que han surgido de la evolución de la agenda internacional, tales como igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas; seguridad internacional y ciberespacio; seguridad ciudadana; ciberdelincuencia; desarrollo sostenible; innovación; cambio climático; gobernanza de los océanos; reducción de desastres; asuntos laborales y sociales; juventud; política digital; derechos humanos; responsabilidad social empresarial; personas mayores y discapacitadas; navegación espacial; observación de la tierra; salud pública; y modernización del Estado.

La entrada en vigor del acuerdo se espera para cuando las partes completen los respectivos procedimientos legislativos y administrativos en los países que conforman la Unión Europea y en el Congreso Nacional de Chile.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *