Noticias

imagen: hablamosdeeuropa.es
Busca restaurar gradualmente la tierra y el mar de la UE.

Ley de Restauración de la Naturaleza se aprueba por el Parlamento Europeo.

Busca revitalizar y restaurar el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos de la región para el año 2030. Este nuevo marco legislativo establece objetivos claros para que todos los Estados miembros se comprometan a restaurar áreas degradadas y dañadas en toda la UE.

29 de febrero de 2024

Con 329 votos a favor, 275 en contra y 24 abstenciones, el Parlamento de la Unión Europea aprobó una ley que busca revitalizar y restaurar el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos de la región para el año 2030. Este nuevo marco legislativo establece objetivos claros para que todos los Estados miembros se comprometan a restaurar áreas degradadas y dañadas en toda la UE. Se espera que esta iniciativa no solo contribuya a alcanzar los objetivos climáticos y de biodiversidad del bloque, sino que también mejore la seguridad alimentaria en la región.

Para alcanzar estos objetivos, se han establecido hitos específicos que los Estados miembros deben cumplir. Por ejemplo, se espera que al menos el 30% de los hábitats cubiertos por la ley estén en buenas condiciones para el año 2030, con un aumento gradual del 60% para 2040 y del 90% para 2050. Se ha acordado que se dará prioridad a la restauración de las áreas designadas como zonas «Natura 2000» hasta 2030, con la implementación de planes nacionales de restauración para guiar los esfuerzos de cada país.

La ley también aborda la necesidad de mejorar los ecosistemas agrícolas, identificando indicadores clave como el índice de mariposas de los pastizales y la reserva de carbono orgánico en el suelo. Además, destaca la importancia de la restauración de turberas drenadas como una forma efectiva de reducir las emisiones en el sector agrícola, con objetivos específicos para humedecer una parte significativa de estas áreas.

En otros frentes, la ley también insta a la mejora de los ecosistemas forestales mediante la plantación de tres mil millones de árboles adicionales y la restauración de ríos para garantizar su libre flujo. Se requiere que los Estados miembros eviten cualquier pérdida neta en el área total de espacios verdes urbanos y en la cobertura de copas de árboles urbanos.

Se establece un mecanismo de emergencia para los objetivos relacionados con los ecosistemas agrícolas, lo que permite la suspensión temporal de estos objetivos en circunstancias excepcionales si amenazan gravemente la producción de alimentos necesaria para el consumo dentro de la UE. 

“Hoy es un día importante para Europa, ya que pasamos de proteger y conservar la naturaleza a restaurarla. La nueva ley también nos ayudará a cumplir muchos de nuestros compromisos medioambientales internacionales. El reglamento restaurará los ecosistemas degradados respetando al mismo tiempo el sector agrícola al dar flexibilidad a los Estados miembros. Me gustaría agradecer a los científicos por proporcionar evidencia científica y luchar contra la negación del clima y a los jóvenes por recordarnos que no existe un planeta B ni un plan B”, señaló el eurodiputado Cesar Luena.

Vea resumen explicativo.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *