Instruir al ministro de Transportes y Telecomunicaciones con el objeto de fiscalizar y sancionar el transporte informal. Ese es el motivo de una resolución, aprobada por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.
En los antecedentes se indica que, actualmente, existe una competencia desleal que perjudica al servicio de pasajeros regulado y legal. Los autores apuntan directamente al transporte informal o pirata. También a la aparición de algunas aplicaciones que podrían estar operando fuera de norma.
Consideran que se debe fijar un plan de fiscalización y tolerancia cero con el transporte de pasajeros informal o “pirata. Igualmente, plantean coordinar con Carabineros el resguardo de los recorridos y la seguridad del transporte público.
Entre sus planteamientos, señalan que la informalidad o piratería es el síntoma de falta de regulación y fiscalización. Su explosivo crecimiento evidencia que no se están llevando adelante todas las medidas necesarias, siendo perjudicados los choferes legalmente establecidos y los usuarios del transporte.
Medidas
En tal marco, llaman a establecer mecanismos de incentivos para choferes de colectivos de transporte. La idea es que estos presten servicios formales. Asimismo, que se amplíen los recorridos y se fomente la creación de nuevas líneas de colectivos que aborden trazados donde no llegan buses o micros.
Noticia Relacionada
Otra propuesta es que se creen subsidios e incentivos para la adquisición de vehículos no contaminantes. Por otro lado, se plantea fijar una normativa que permita el pago rápido de multas para el transporte público.
Por último, se solicita la implementación de medidas anti-evasión en la red de transporte público de la región Metropolitana de Santiago.
Los autores son Rubén Darío Oyarzo, Miguel Ángel Calisto, Karen Medina, Joanna Pérez, Francisco Pulgar, Gaspar Rivas y Jorge Saffirio.