Noticias

Imagen: estudioch.cl/
Moción.

Comisión Mixta comenzará a votar la próxima semana proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social.

La instancia, integrada por senadores y diputados, está llamada a buscar una propuesta consensuada para: determinación de pena, a partir del punto medio; principio de oportunidad; interceptación de comunicaciones; reformalización; suspensión condicional del procedimiento; imputados enajenados mentales; modificaciones a la ley responsabilidad penal adolescente; y recompensa del presidente de la República.

7 de mayo de 2024

Tras escuchar a la Defensoría Penal Pública y a la Defensoría de la Niñez, la Comisión Mixta -conformada para resolver divergencias sobre el proyecto que mejorar la persecución penal, con énfasis en materia de reincidencia y en delitos de mayor connotación social- se apronta a comenzar las votaciones para las 8 divergencias suscitadas entre ambas cámaras.

La iniciativa -que forma parte de la agenda de seguridad priorizada- responde a una moción de los senadores Luciano Cruz-Coke, Luz Ebensperger, Felipe Kast, Manuel José Ossandón y Ximena Rincón.

Cabe recordar que la instancia, presidida por el senador Iván Flores, e integrada por senadores y diputados, está llamada a buscar una propuesta consensuada para: determinación de pena, a partir del punto medio; principio de oportunidad; interceptación de comunicaciones; reformalización; suspensión condicional del procedimiento; imputados enajenados mentales; modificaciones a la ley responsabilidad penal adolescente; y recompensa del presidente de la República.

Adicionalmente, durante sesión anterior, en la que intervinieron el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Fiscalía Nacional, se solicitó el incluir modificaciones a lo relativo a archivo provisional.

COINCIDEN POSTURAS

Coincidiendo con los puntos expuestos durante la sesión anterior, desde la Defensoría Penal Pública, si bien se refirieron a todos los puntos en disputa, indicaron que los acentos están en eliminar el punto medio de la pena (artículo 69) e interceptaciones telefónicas (artículo 222. Propusieron rechazar); adicionalmente dejaron constancias de los problemas con la suspensión condicional del procedimiento (artículo 237) y los alcances de reformalización (artículo 229).

Luego, desde la Defensoría de la Niñez, el defensor Anuar Quesille, llamó a no innovar en la ley 20.084 sobre responsabilidad penal adolescente. Recordó que está en plena implementación (solo en el norte) y que hay tres años para realizan la evaluación. Con todo, aclaró que las observaciones y recomendaciones “apuntan a incorporar un enfoque de derechos de defensa de la niñez, y en ningún caso un sesgo o señales de impunidad”.

Para este punto se generó debate en torno a las cifras; sin embargo, existe coincidencia sobre la violencia de los delitos cometidos por menores.

Los y las integrantes de la Comisión Mixta están realizando un trabajo prelegislativo, por lo que se espera avanzar de forma armónica y se adelantó que la próxima semana se comenzarán las votaciones.

 

Vea moción del Boletín Nº15661 y siga su tramitación aquí. 

 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *