Noticias

Imagen: Radio Duna
Moción.

Proyecto de ley declara el 7 de abril de cada año como el Día de Gabriela Mistral.

La Sala del Senado respaldó por unanimidad la iniciativa que busca reconocer la contribución de la poetisa chilena, diplomática, profesora y Premio Nobel de Literatura en 1945.

12 de mayo de 2024

A un paso de convertirse en ley quedó el proyecto que declara el 7 de abril de cada año, como el Día de Gabriela Mistral. Esto, luego que la Sala del Senado aprobara en forma unánime la iniciativa en los mismos términos en que lo había hecho la Cámara de Diputados, por lo que sólo faltaría que dicha corporación remita los antecedentes al Ejecutivo para la firma y promulgación como ley de la República.

La iniciativa, nacida en moción por las disputadas Claudia Mix, Camila Rojas (A) y  Carolina Tello y diputados Alejandro Bernales, Ricardo Cifuentes, fue discutida previamente por la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación, por lo que su presidente, Sebastián Keitel, informó el objetivo del proyecto.

Explicó que se busca declarar el 7 de abril de cada año como el Día de Gabriela Mistral en recuerdo de su natalicio y con ello, reconocer la contribución de Lucila Godoy Alcayaga a la poesía, a la cultura, a la educación y a la diplomacia de nuestro país.

Precisó que la idea es que ese día se promuevan toda clase de acciones educativas, de difusión, comunicacionales, culturales y artísticas relacionadas. Agregó que tales actividades culturales no constituyen una obligación para el Estado, sino que, se traducen en un llamado a toda la comunidad en general.

Durante la votación intervinieron la senadora Yasna Provoste y los senadores Rodrigo Galilea y Kenneth Pugh, quienes relevaron el rol y al aporte que hizo al país y al mundo esta mujer originaria de Montegrande, en la Región de Coquimbo.

La senadora Provoste planteó además que espera que avance el proyecto que nombra a la actual Región de Coquimbo, con el nombre de Gabriela Mistral.

Sobre Gabriela Mistral

Además de poeta, fue una pensadora latinoamericana y una activista que develó problemas y desigualdades sociales de América y sus países. Por otra parte, habló sobre la mujer, la maternidad y la niñez, de los paisajes naturales y de la gente del Chile.

Gabriela Mistral plasmó sus ideas en la poesía, en la prosa poética y en artículos de opinión en diversos periódicos. También recibió numerosos reconocimientos internacionales en destacadas universidades de América y Europa, antes de recibir el Premio Nacional de Literatura, en 1951.

Pero, del mismo modo, destacó en su rol de profesora. Es así que recorrió el territorio nacional para enseñar en escuelas y liceos y aportó en la reforma educacional mexicana.

Igualmente, cumplió labores diplomáticas como representante de Chile en Latinoamérica y Europa, así como delegada en la Asamblea de Naciones Unidas, en la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

 

Vea moción del Boletín Nº16360-24 y siga su tramitación aquí.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *