Noticias

imagen: zimlive.com
Jurisdicción universal.

Tribunal suizo condena a 20 años de cárcel a ex Ministro del Interior de Gambia por crímenes contra la humanidad.

La condena se fundamenta en el principio de jurisdicción universal reconocido en la legislación suiza, que permite el enjuiciamiento de crímenes internacionales graves independientemente del lugar de comisión o la nacionalidad de las personas implicadas.

26 de mayo de 2024

El Tribunal Penal Federal Suizo (FCC) declaró culpable al ex Ministro del Interior de Gambia, Ousman Sonko, por crímenes contra la humanidad. La sentencia, emitida el 15 de mayo, impone a Sonko una pena de 20 años de prisión por delitos cometidos entre 2000 y 2016 bajo el régimen del expresidente Yahya Jammeh.

El fallo del tribunal establece que Sonko fue responsable de varios actos ilícitos, incluyendo el asesinato de un oponente político en el año 2000, tortura y detención ilegal en relación con un complot golpista en marzo de 2006, el asesinato de un político en 2011, y diversas privaciones de libertad y actos de tortura, incluido un ataque contra manifestantes pacíficos en 2016. Además, se ha ordenado a Sonko indemnizar a los demandantes por los perjuicios sufridos.

No obstante, el tribunal desestimó las acusaciones de delitos sexuales relacionados con incidentes ocurridos en 2000 y 2006. A pesar de no negar los hechos, el tribunal concluyó que estos actos no se enmarcaban en un ataque sistemático contra la población civil y, por tanto, no constituían crímenes contra la humanidad. Las descargas eléctricas infligidas en los genitales fueron categorizadas como tortura y no como violencia sexual.

Sonko fue detenido en Suiza en 2017. Tras una investigación de seis años, la Fiscalía General de Suiza presentó cargos en 2023, y el juicio tuvo lugar entre enero y marzo de 2024. La condena se fundamenta en el principio de jurisdicción universal reconocido en la legislación suiza, que permite el enjuiciamiento de crímenes internacionales graves independientemente del lugar de comisión o la nacionalidad de las personas implicadas.

Durante el juicio, nueve demandantes, con el apoyo de la organización TRIAL International, se trasladaron a Suiza para prestar testimonio. Sin embargo, las barreras lingüísticas dificultaron el acceso de las víctimas y del público gambiano a las actuaciones, a pesar de los esfuerzos de TRIAL International por proporcionar resúmenes periódicos de las audiencias.

El reconocimiento de la responsabilidad de Sonko en los abusos cometidos durante el régimen de Jammeh contribuye a los esfuerzos de justicia y rendición de cuentas iniciados en Gambia. En 2021, la Comisión de Verdad, Reconciliación y Reparación de este país recomendó el procesamiento de Jammeh y 69 asociados, incluido Sonko. En respuesta, el gobierno de Gambia publicó un plan de implementación en 2023, y en 2024, la Asamblea Nacional aprobó leyes para establecer una Fiscalía Especial y un mecanismo de rendición de cuentas, pendientes de la firma del presidente.

Vea texto del veredicto.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *