Noticias

imagen: nomitek.com.mx
Entrará en vigor veinte días después de su publicación.

Unión Europea aprueba normativa sobre la responsabilidad empresarial en materia de Derechos Humanos y medio ambiente.

La Directiva tiene como fin regular las prácticas corporativas en relación con la sostenibilidad y los derechos humanos, aplicándose tanto a empresas de la UE como a grandes empresas no comunitarias operando en el mercado europeo.

29 de mayo de 2024

El Consejo de la Unión Europea aprobó la “Directiva de la UE sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa” (CSDDD). Esta Directiva establece obligaciones para las empresas dentro y fuera de la UE en relación con el cumplimiento de los derechos humanos y su impacto medioambiental. La aprobación por parte del Consejo implica la adopción de la CSDDD como legislación, tras haber sido inicialmente bloqueada en febrero.

La Directiva, que fue aprobada con 374 votos en el Parlamento Europeo, adopta un enfoque basado en el riesgo para asegurar la responsabilidad corporativa. Esta legislación se complementa otras normativas, incluidos el reglamento sobre deforestación, el reglamento sobre minerales conflictivos y el reglamento que prohíbe productos elaborados con trabajo forzoso. La Directiva recibió apoyo de grupos de derechos humanos y sindicatos a raíz de incidentes como la tragedia del Rana Plaza, en la que el colapso de un edificio en Bangladesh provocó la muerte de más de mil trabajadores.

La Directiva se aplicará de manera progresiva atendido el tamaño de las compañías:

1.- Tres años después de su entrada en vigor: Empresas con más de 5.000 empleados y una facturación de 1.500 millones de euros.

2.- Cuatro años después de su entrada en vigor: Empresas con más de 3.000 empleados y una facturación de 900 millones de euros.

3.- Cinco años después de su entrada en vigor: Empresas con más de 1.000 empleados y una facturación de 450 millones de euros.

El objetivo de la CSDDD es asegurar que las empresas y sus filiales sigan prácticas corporativas responsables y sostenibles, mitigando riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente dentro y fuera de Europa. Las normas se aplicarán a grandes sociedades de responsabilidad limitada y asociaciones en la UE, así como a grandes empresas extranjeras.

La Comisión Europea ha detallado dos mecanismos de cumplimiento:

1.- Supervisión Administrativa: Los Estados miembros designarán una autoridad encargada de supervisar y hacer cumplir las normas. Estas autoridades podrán emitir órdenes cautelares y aplicar sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias. Se creará una Red Europea de Autoridades de Supervisión para coordinar estas actividades.

2.- Responsabilidad Civil: Cualquier negligencia o incumplimiento intencional en la realización de la diligencia debida dará lugar a la obligación de compensar a las víctimas por los daños ocasionados.

La Directiva tiene como fin regular las prácticas corporativas en relación con la sostenibilidad y los derechos humanos, aplicándose tanto a empresas de la UE como a grandes empresas no comunitarias operando en el mercado europeo.

“El comportamiento de las empresas de todos los sectores de la economía es clave para el éxito de los objetivos de sostenibilidad de la Unión, ya que las empresas de la Unión, especialmente las grandes, dependen de cadenas de valor globales. A las empresas también les interesa proteger los derechos humanos y el medio ambiente, en particular dada la creciente preocupación de consumidores e inversores sobre estos temas. Ya existen varias iniciativas a nivel de la Unión y nacional para fomentar empresas que apoyen una transformación orientada a valores”, señala el texto legal.

Vea texto del reglamento aprobado.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *