Noticias

Recopilación de estándares.

CIDH publica compendio sobre reparación integral con enfoque de género y justicia transicional

El Compendio presenta el histórico trabajo de la CIDH respecto la reparación integral en contextos de justicia transicional. Asimismo, pone de manifiesto que, la intensificación de la discriminación y violencia contra la mujer en contextos de autoritarios, de dictadura y de conflicto armado requiere adoptar un enfoque de género en las medidas de justicia transicional posteriores a estos escenarios.

3 de junio de 2024

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica el Compendio «La reparación integral con perspectiva de género en contextos de justicia transicional» sobre estándares referidos a reparación integral y enfoques diferenciados e interseccionales en procesos de memoria, verdad y justicia. El documento se propone ser una herramienta que contribuya con un mayor conocimiento de los estándares que la CIDH ha desarrollado en la materia mediante sus distintos mecanismos.

A través de la sistematización de dichos estándares, el Compendio presenta el histórico trabajo de la CIDH respecto la reparación integral en contextos de justicia transicional. Asimismo, pone de manifiesto que, la intensificación de la discriminación y violencia contra la mujer en contextos de autoritarios, de dictadura y de conflicto armado requiere adoptar un enfoque de género en las medidas de justicia transicional posteriores a estos escenarios. Al respecto, el documento detalla los estándares de la Comisión relacionados con el principio de igualdad y no discriminación; y presenta sus precedentes relativos a la aplicación de la perspectiva de género en la reparación integral y transformadora en los procesos de justicia transicional.

Esta recopilación de estándares representa un punto de partida, que visibiliza las situaciones de riesgo y los obstáculos en el acceso a programas de reparación para mujeres, niñas, adolescentes, personas LGBTI, entre otros. Situaciones que deben considerar las consecuencias diferenciadas de la violación de derechos, los estereotipos de género, las condiciones específicas de riesgo para mujeres y combatir la desigualdad estructural y garantizar la participación efectiva en todas las etapas de los mecanismos de reparación.

El compendio se realizó como parte de las actividades del «Proyecto Regional de Derechos Humanos y Democracia», que se ejecuta conjuntamente con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y busca mejorar el contexto para la prevención de violaciones de los derechos humanos, fortalecer las acciones de respuesta para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos, entre otros.

 

Vea Compendio «La reparación integral con perspectiva de género en contextos de justicia transicional»

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *