Noticias

Imagen: lavoceditalia.com
Mensaje.

Proyecto de ley establece normas sobre convivencia, buen trato y bienestar de los equipos educativos, con el objeto de prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y todo tipo de violencia en los establecimientos educacionales.

La iniciativa, que se encuentra en trámite en la Comisión de Educación, fija un marco normativo sobre convivencia, otorgando un enfoque formativo integral, fortaleciendo la coherencia del sistema.

23 de junio de 2024

La Comisión de Educación comenzó a recibir audiencias en el marco del trámite del proyecto de ley que establece normas sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas. La propuesta del Gobierno pretende prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y todo tipo de violencia en los establecimientos educacionales.

El grupo parlamentario, presidido por la diputada Emilia Schneider, escuchó al director ejecutivo de Acción Educar, Daniel Rodríguez, quien se refirió al proyecto de ley.

Rodríguez explicó que es evidente el problema de convivencia actual. Agregó que es un tema urgente de abordar, pero que, lamentablemente, la propuesta de ley no resuelve las actuales dificultades. En ese plano, indicó que se necesita autoridad pedagógica; equipos con competencias; apoyos y recursos, entre otros.

También, derivación efectiva al sector salud; prevención y monitoreo. En conclusión, Daniel Rodríguez explicó que la convivencia es un problema a abordar, pero mucho de lo descrito ya existe.

Añadió que la dirección del proyecto es errónea y que los reglamentos y protocolos están, pero que se requiere autoridad y recursos para implementarlos.

Comunidades educativas

La comisión también recibió a Paula Ascorra, representante del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.

Ascorra indicó que para los investigadores este proyecto “viene a constituir un marco que brinda la posibilidad de avanzar en ambientes de buena convivencia y buen trato”. En ese sentido, señaló que esto pondría en el centro el tema de la convivencia escolar.

“Lo que valoramos profundamente de este proyecto de ley es que avanza hacia una perspectiva más amplia de la convivencia escolar, incluyendo la dimensión inclusiva y la dimensión democrática”, explicó.

Desde el centro de investigación también argumentaron que el proyecto otorga garantías de derechos a niños, niñas y adolescentes sin distinción de dependencia administrativa. Establece un enfoque preventivo y promocional que considera aspectos formativos en el abordaje de la violencia y convivencia escolar.

Por otro lado, establece una coordinación intersectorial entre diferentes ministerios y organismos del sistema de aseguramiento de la calidad.

Paula Ascorra valoró que la propuesta establezca un/a coordinador/a de convivencia escolar que especifique la dedicación exclusiva, la jornada completa y el perfil del cargo. También, que establezca medidas de prevención, protocolos de protección y procedimientos de sanción. Por último, que la iniciativa articule diferentes cuerpos normativos en materia de convivencia escolar.

Proyectos de ley

La iniciativa fija un marco normativo sobre convivencia, otorgando un enfoque formativo integral, fortaleciendo la coherencia del sistema. Asimismo, orienta las necesidades de los establecimientos desde una articulación interinstitucional, para las acciones de promoción, prevención y atención a raíz de la convivencia.

Igualmente, promueve un nuevo estándar para la gestión, estableciendo condiciones y requisitos. Al respecto, contempla lineamientos, orientaciones y acompañamiento institucional, con el objeto de que las comunidades educativas sean espacios de protección y bienestar para todos sus integrantes.

La Comisión Educación acordó realizar una jornada temática el próximo lunes 22 de julio. El objetivo es escuchar las diferentes posturas con respecto al proyecto de ley, previo a lo que será la votación en general del proyecto.

 

Vea mensaje del Boletín Nº16901 y siga su tramitación aquí.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *