Noticias

Pena será determinada en una próxima audiencia.

Líder islamista es condenado por crímenes de guerra y lesa humanidad por la Corte Penal Internacional.

En su rol como líder de facto de la Policía Islámica, fue acusado de implementar y hacer cumplir normas estrictas que afectaban significativamente la vida cotidiana y las prácticas religiosas de los residentes. La Policía Islámica utilizó castigos físicos como flagelaciones y amputaciones para imponer estas normas, creando un ambiente de control riguroso sobre la población.

30 de junio de 2024

La Corte Penal Internacional (CPI) dictó una sentencia contra Ag Abdoul Aziz Ag Mohamed Ag Mahmoud, más conocido como “Al Hassan”, líder militante vinculado a Al-Qaida, por la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad. La decisión judicial se basó en los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Tombuctú, Malí, durante el conflicto en el norte del país entre 2012 y 2013.

Este conflicto se originó con un levantamiento de la población tuareg local y se intensificó tras un golpe militar que creó un vacío de poder. Grupos islamistas, incluyendo Ansar Dine y Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), tomaron control de las principales ciudades del norte de Malí. Estos grupos impusieron una interpretación estricta de la ley Sharia y cometieron diversos crímenes contra la población. La intervención militar francesa a principios de 2013 y la posterior misión de paz de la ONU contribuyeron a la estabilización de la situación, aunque el país sigue enfrentando problemas de inestabilidad.

Al Hassan, en su rol como líder de facto de la Policía Islámica, un organismo creado por los grupos islamistas armados, fue acusado de implementar y hacer cumplir nuevas normas estrictas que afectaban significativamente la vida cotidiana y las prácticas religiosas de los residentes. La Policía Islámica utilizó castigos físicos como flagelaciones y amputaciones para imponer estas normas, creando un ambiente de control riguroso sobre la población.

La Corte concluyó que Al Hassan desempeñó un rol fundamental en la Policía Islámica durante el periodo de control de Tombuctú por parte de Ansar Dine y AQMI. En particular, Al Hassan supervisó y participó en amputaciones punitivas y flagelaciones públicas de civiles acusados de violar la ley islámica en aspectos como las relaciones extramatrimoniales, el consumo de alcohol y el tabaquismo. La CPI concluyó que Al Hassan infligió personalmente entre 34 y 37 latigazos a dos víctimas masculinas.

La CPI condenó a Al Hassan como autor directo de crímenes de lesa humanidad, incluyendo tortura, así como crímenes de guerra relacionados con tortura y atentados contra la dignidad personal. Además, fue condenado por su participación en actos de flagelación y por facilitar y contribuir a la comisión de estos crímenes. También fue condenado por otros actos inhumanos y persecución por motivos religiosos, así como por crímenes de guerra de trato cruel y mutilación, y por dictar sentencias sin el debido proceso legal.

El tribunal reconoció que miembros de Ansar Dine y AQMI perpetraron actos de violencia sexual, incluyendo violación, matrimonios forzados y esclavitud sexual en Tombuctú, entre abril de 2012 y enero de 2013. No obstante, hubo disenso entre los jueces sobre la culpabilidad específica de Al Hassan en estos delitos. Asimismo, la Corte determinó que miembros de estos grupos utilizaron herramientas para demoler mausoleos y la puerta de una mezquita, pero Al Hassan fue absuelto de estos cargos por falta de participación directa.

Los cargos y la condena se derivan de la participación de Al Hassan en las actividades de las organizaciones militantes Ansar Dine y AQMI en Tombuctú durante 2012 y 2013.

Al Hassan podría enfrentarse a una condena de cadena perpetua, cuya determinación se llevará a cabo en una fecha posterior. Ambas partes del caso tienen derecho a apelar el veredicto en un plazo de 30 días, según un comunicado de prensa de la CPI.

Vea texto del fallo.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *