Noticias

Acusa que la detención fue arbitraria.

Grupo de Trabajo de la ONU solicita la liberación de un periodista estadounidense detenido en Rusia por presuntos actos de espionaje.

En primer lugar, el informe destaca la ausencia de una base jurídica que justifique la privación de la libertad de Gershkovich a través de su arresto y detención prolongada. Según el grupo, esta falta de fundamento legal constituye una violación de sus derechos fundamentales.

9 de julio de 2024

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias ha determinado que la detención de Evan Gershkovich, periodista del Wall Street Journal, es de naturaleza arbitraria y ha instado a su liberación inmediata. El informe emitido por el grupo señala diversas irregularidades en el proceso penal llevado a cabo por las autoridades rusas.

Es menester señalar que Evan Gershkovich fue detenido en marzo de 2023 bajo la acusación de transmitir información militar rusa a Estados Unidos sobre la guerra en Ucrania. En junio de 2024, los fiscales rusos formalizaron una acusación por espionaje en su contra. El tribunal decidió que el juicio se llevara a cabo a puerta cerrada. Desde marzo de 2022, Rusia ha implementado restricciones adicionales sobre los periodistas que informan sobre la guerra y ha ampliado la definición de espionaje para incluir la transmisión de información a estados u organizaciones internacionales.

En primer lugar, el informe destaca la ausencia de una base jurídica que justifique la privación de la libertad de Gershkovich a través de su arresto y detención prolongada. Según el grupo, esta falta de fundamento legal constituye una violación de sus derechos fundamentales.

En segundo lugar, el grupo considera que la detención de Gershkovich por parte de las autoridades rusas vulnera sus derechos a la libertad de expresión, la libertad de asociación y el derecho a la igualdad de trato ante la ley. Estas garantías están protegidas por el derecho internacional de los derechos humanos, y su restricción se considera una transgresión grave.

En tercer lugar, el informe indica que la detención de Gershkovich no solo se fundamenta en sus actividades periodísticas, sino también en su nacionalidad estadounidense. Este aspecto se señala como una práctica discriminatoria que infringe las normas internacionales de derechos humanos.

Finalmente, el grupo de trabajo observa que durante el proceso penal no se han respetado adecuadamente los derechos procesales de Gershkovich. Entre estos derechos se incluyen el derecho a una audiencia y un juicio público justo, la presunción de inocencia y el acceso a una defensa legal efectiva.

En consecuencia, el grupo de trabajo solicita a las autoridades rusas la liberación inmediata de Gershkovich y recomienda una revisión del artículo 276 del Código Penal de la Federación Rusa, relativo al espionaje, para asegurar su conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.

“El Grupo de Trabajo recuerda que el Consejo de Derechos Humanos ha alentado a todos los Estados a cooperar con el Grupo de Trabajo y les ha pedido que tengan en cuenta sus opiniones y, cuando sea necesario, adopten medidas apropiadas para remediar la situación de las personas privadas arbitrariamente de su libertad, e informar al Grupo de Trabajo de las medidas que hayan adoptado”, concluye el texto adoptado.

Vea resolución.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *