Noticias

imagen: kultplus.com
Proyecto de ley.

Enmienda legislativa que introduce la prohibición de discriminar por motivos de identidad sexual se debate en el parlamento alemán.

Los promotores del proyecto de ley 19/13123 resaltan la necesidad de mayor protección jurídica, citando los avances en la legislación de la Unión Europea y en varias constituciones estatales alemanas. Sin embargo, señalan que persisten prejuicios sociales que resultan en discriminación jurídica y social, particularmente contra personas homosexuales.

31 de julio de 2024

El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU) en el Bundestag (cámara baja), Thorsten Fre, expresó su oposición a la introducción de una enmienda constitucional destinada a prohibir la discriminación por motivos de identidad sexual. Esta declaración se produce en respuesta al proyecto de ley (Drucksache 19/13123) presentado por los grupos parlamentarios del FDP, Die Linke y Bündnis 90/Die Grünen, que propone añadir la identidad sexual como motivo de discriminación prohibida en el artículo 3 de la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania.

En la actualidad, el artículo 3, párrafo 3, de la Ley Fundamental de Alemania establece la prohibición de discriminación por razones de sexo, ascendencia, raza, idioma, patria y origen, fe, opiniones religiosas o políticas, así como discapacidad. A pesar de no incluir explícitamente la identidad sexual, Frei argumenta que el marco jurídico vigente, que comprende el artículo 3, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Ley General de Igualdad de Trato, proporciona suficientes salvaguardas contra la discriminación basada en la orientación sexual. Frei subraya que cualquier modificación de un componente esencial de la Ley Fundamental debe estar justificada por razones excepcionalmente convincentes.

La Asociación de Lesbianas y Gays (LSVD) ofrece una perspectiva adicional al respecto. Reconoce los avances en la protección jurídica de las personas LGBTI, logrados mediante decisiones de la Corte Constitucional Federal y acciones legislativas posteriores. Sin embargo, la LSVD advierte que estos avances a menudo resultaron de prolongadas batallas legales, y manifiesta preocupación por la estabilidad a largo plazo de dichas protecciones sin un reconocimiento constitucional explícito. La organización destaca que la jurisprudencia actual, aunque favorable, podría no garantizar una protección duradera contra posibles reinterpretaciones futuras.

Los promotores del proyecto de ley 19/13123 resaltan la necesidad de mayor protección jurídica, citando los avances en la legislación de la Unión Europea y en varias constituciones estatales alemanas. Sin embargo, señalan que persisten prejuicios sociales que resultan en discriminación jurídica y social, particularmente contra personas homosexuales. Esta posición se sustenta en las estadísticas de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE, que registró 1.422 delitos de odio contra personas LGBTI en Alemania durante el año 2022.

En este contexto, los recientes acontecimientos han incrementado las demandas de mayor protección jurídica. Durante las celebraciones del Christopher Street Day en Berlín, numerosos manifestantes abogaron por mayores derechos para las personas LGBTQI. A pesar de las dificultades para obtener la mayoría de dos tercios necesaria tanto en el Bundestag como en el Bundesrat para una enmienda constitucional, los avances legislativos recientes, como la ley aprobada en abril que permite a personas transgénero y no binarias modificar sus documentos legales mediante autoidentificación, indican un posible movimiento hacia una legislación más inclusiva y progresista en materia de derechos LGBTQI.

Vea texto del proyecto de ley.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *