Noticias

imagen: vecteezy.com
Reforma electoral de 2023.

Tribunal Constitucional de Alemania dictamina la inconstitucionalidad de diversas disposiciones de reforma electoral que busca reducir el tamaño del parlamento.

Se buscaba dejar sin efecto una excepción al umbral conocido como «Grundmandatsklausel», que exige que los partidos obtengan al menos el 5% de los votos a nivel nacional para obtener representación en el Bundestag. Esta disposición se implementó para evitar la fragmentación parlamentaria y garantizar su funcionalidad. De este modos, partidos políticos más pequeños podrán optar al Bundestag.

4 de agosto de 2024

El Tribunal Constitucional Federal de Alemania declaró inconstitucionales partes de la reciente reforma electoral destinada a reducir el tamaño del Bundestag, el parlamento federal del país. Esta reforma, que se implementaría en las elecciones federales de 2025, afectaría principalmente a los partidos más pequeños.

El Tribunal consideró que el umbral electoral del 5% estipulado en el artículo 4, apartado 2, frase 2, de la Ley Federal de Elecciones, infringe los artículos 21, apartado 1, y 38, apartado 1, de la Ley Fundamental, y que, por tanto, debe ser modificado. Este umbral, conocido como «Grundmandatsklausel», exige que los partidos obtengan al menos el 5% de los votos a nivel nacional para obtener representación en el Bundestag. Esta disposición se implementó para evitar la fragmentación parlamentaria y garantizar su funcionalidad.

En 2023, la coalición gobernante compuesta por los socialdemócratas, los verdes y los demócratas libres, aprobó una reforma electoral que eliminaba la excepción a esta regla. La excepción permitía a un partido con menos del 5% de los votos obtener representación en el Bundestag si ganaba al menos tres distritos electorales. La eliminación de esta excepción llevó a partidos de oposición más pequeños, como la Unión Social Cristiana de Baviera y el Partido de Izquierda, a impugnar la reforma ante los tribunales.

En este contexto el Tribunal declaró inconstitucional la modificación y decidió que la excepción debía seguir aplicándose a los partidos más pequeños. No obstante, se aprobaron otras modificaciones de la reforma electoral que suprimen la asignación actual de los llamados mandatos de compensación y excedentes, con el objetivo de reducir el tamaño del Bundestag de 736 a 630 diputados en el futuro.

El tamaño actual del Bundestag es resultado de la compleja ley electoral alemana. En Alemania, cada votante dispone de dos votos: uno para un candidato en su circunscripción y otro para un partido en su estado. Los escaños se asignan a los partidos según la proporción de votos obtenidos. 

Bajo la ley anterior, si un partido ganaba más distritos locales que su porcentaje proporcional de votos, se le otorgaban escaños adicionales, denominados mandatos excedentes. Para asegurar una representación proporcional precisa, se otorgaban también escaños compensatorios a los demás partidos.

Vea sentencia del Tribunal Constitucional de Alemania.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *