Con fecha 16 de agosto pasado, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.684, que declara el 1 de febrero de cada año como día nacional de la cueca porteña.
La ley iniciada por moción de las diputadas Carolina Marzán, Viviana Delgado, Alejandra Placencia, Marta González y de los disputados Felipe Camaño, Cosme Mellado, Alberto Undurraga, Cristian, Viviana Delgado, Hernán Palma y Héctor Barría tiene por objeto reconocer a la cueca porteña como una expresión cultural propia del puerto de Valparaíso.
En la exposición de motivos del proyecto de ley que da origen a esta iniciativa, se explica que la Cueca Porteña se distingue por poseer características únicas que la diferencian de otras variantes urbanas, como la cueca chora o la cueca brava.
También la moción parlamentaria destaca a la agrupación musical Los Afuerinos como exponentes fundamentales de este estilo. Estos músicos no solo heredaron las enseñanzas de los antiguos cultores porteños, sino que también las hicieron propias, estableciendo la cadencia distintiva de la Cueca Porteña. Las composiciones de Los Afuerinos se inspiran en los entornos característicos del puerto, como los cerros, las mujeres y la bohemia, utilizando una instrumentación que incluye batería, guitarra, bajo, piano, acordeón y pandero.
Noticia Relacionada
Nacidos el 1 de febrero de 1981, Los Afuerinos fueron los primeros en interpretar la Cueca Porteña con la estructura poética y musical tal como la conocemos hoy, además de incorporar la batería, un elemento clave que definió el carácter propio de esta expresión artística. Es por esta razón que se eligió el 1 de febrero para conmemorar el día de esta manifestación cultural chilena.
Vea texto e historia de la ley N°21.684.