Noticias

Imagen: g5noticias.cl
Cámara de Diputados.

Comisión despachó proyecto de ley que establece un sistema de protección para estudiantes de educación superior que requieren cuidados en su salud mental.

Además, las y los diputados de Educación avanzaron en la votación del proyecto que establece normas sobre convivencia, buen trato y bienestar de los equipos educativos para prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y todo tipo de violencia.

2 de septiembre de 2024

En abril de este año, la Comisión de Educación comenzó el análisis del proyecto que establece un sistema de protección para estudiantes de educación superior que requieren cuidados en su salud mental. (Boletín Nº16428)

La iniciativa presentada por la diputada Emilia Schneider se despachó a la Comisión de Salud.

La idea matriz de la propuesta es crear medidas para resguardar la salud mental de quienes cursen estudios de educación superior. De esta forma, propone establecer derechos específicos para estudiantes que requieran de estos cuidados.

Además, plantea otras medidas para resguardar y promover una buena salud mental de la comunidad educativa.

Salud mental en educación superior

Dentro de las materias que se abordan se encuentra la elaboración y actualización de planes plurianuales de promoción de la convivencia, buen trato y bienestar. En esta línea, fomenta que las instituciones aseguren la participación consultiva de todos los estamentos de la comunidad académica.

Para las universidades, establece que deberán actualizar su plan cada tres años. En el caso de los institutos profesionales, corresponderá hacerlo cada cuatro; y en los centros de formación técnica, cada seis años.

En relación a los estudiantes que requieren cuidados específicos en su salud mental, se considerará a quienes, según lo recomendado por un médico cirujano, neurólogo, siquiatra o psicólogo, necesiten medidas de flexibilidad académica, atendido el cuadro clínico que presenten. Esto deberá acreditarse ante la Unidad de Bienestar u otra similar de cada institución, presentando los documentos indicados.

Cabe destacar que el diputado Stephan Schubert hizo reserva de constitucionalidad del proyecto. Consideró que este proyecto coarta la libertad de regular los procesos y calendarios académicos obligando a las instituciones a contar con determinados protocolos. Además, llevaría a rango legal aspectos que corresponden al orden académico y administrativo, que deben ser regulados por cada institución.

Convivencia escolar

En la misma jornada, la comisión inició la votación en particular del proyecto sobre convivencia, buen trato y bienestar de los equipos educativos (Boletín Nº16901). Su finalidad es prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y todo tipo de violencia.

Para abordar este punto, el grupo parlamentario contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Sobre la materia, la instancia aprobó una serie de deberes por parte del Estado. Entre ellas, adoptar medidas para la promoción de la buena convivencia y buen trato de toda la comunidad educativa. También, el resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes estudiantes, la seguridad física y la no discriminación arbitraria.

Junto a aquello, agrega que el Ministerio de Educación deberá implementar mecanismos de apoyo a los establecimientos educacionales que permitan la mejora de la convivencia, la erradicación de la violencia y de la discriminación arbitraria. Además, procurar la protección de la seguridad física en los entornos de los establecimientos educacionales.

 

Vea moción del Boletín Nº16428 y siga su tramitación aquí.

Vea mensaje del Boletín Nº16901 y siga su tramitación aquí. 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *